3º TORNEO INTERNACIONAL «CIUDAD DE TUNJA» 1983 (COL)
3º TORNEO CERRRADO INTERNACIONAL «CIUDAD DE TUNJA»
3RD CITY OF TUNJA INTERNATIONAL TOURNAMENT
Tunja (Boyacá), Colombia, 06 — 15 V 1983
Recopilación de Rafael Santana (VEN, 2016 — 2021)
DATOS BÁSICOS
Tópicos |
Características |
Nombre del evento |
3º Torneo Internacional «Ciudad de Tunja», en el marco del XI Festival Internacional de la Cultura. |
Sorteo y Congresillo Técnico |
06 de Mayo de 1983 en la Casa de Boyacá. |
Fecha de las rondas |
06 al 15 de Mayo de 1983. |
Lugar |
Tunja, Departamento de Boyacá, Colombia, América del Sur. |
Sistema de juego |
Liga / Round Robin a nueve rondas. |
Modalidad de juego |
Clásica (Con derecho al aplazamiento de la partida). |
Número de participantes |
Diez (10) jugadores. |
Elo promedio |
2357 (Categoría "V" de la FIDE / Concede normas de maestro internacional con 6,0 puntos y de maestro Fide con 4,5 puntos). |
Número de países |
Cuatro (04): COL, DOM, USA, PER. |
Mesa técnica |
Norberto Velandia (Árbitro Principal) |
Organizadores |
Liga de Ajedrez de Boyacá (Presidida por Oscar Dueñas Ruíz) y Corporación de Promoción Cultural de Boyacá. |
Patrocinadores |
Asamblea del Departamento de Boyacá, Gobierno Seccional, Licorería de Boyacá y otros comercios de la de la región. |
RESULTADOS
Posición Final
Pos. |
Nº I. |
Tit. |
Jugador |
Rtg. |
País |
PG |
PE |
PP |
Puntos |
1º |
1 |
m |
Zapata Ramírez, Alonso |
2425 |
COL |
6 |
2 |
1 |
7,0 |
2º |
6 |
g |
Lein, Anatoly Yakovlevich |
2490 |
USA |
5 |
3 |
1 |
6,5 |
3º |
7 |
|
Granda Zúñiga, Julio Ernesto |
2290 |
PER |
6 |
1 |
2 |
6,5 |
4º |
4 |
|
Alzate, Darío |
2350 |
COL |
4 |
4 |
1 |
6,0 |
5º |
2 |
g |
Henley, Ronald Watson |
2525 |
USA |
3 |
3 |
3 |
4,5 |
6º |
9 |
m |
Gutiérrez, José Antonio |
2370 |
COL |
3 |
3 |
3 |
4,5 |
7º |
3 |
f |
Minaya Molano, Juan Manuel |
2300 |
COL |
2 |
4 |
3 |
4,0 |
8º |
5 |
m |
Mateo, Ramón Arturo |
2430 |
DOM |
2 |
4 |
3 |
3,0 |
9º |
8 |
|
García, José Luis |
--- |
COL |
1 |
1 |
7 |
1,5 |
10º |
10 |
|
González, Gonzalo |
--- |
COL |
0 |
3 |
6 |
1,5 |
❧❧❀✿❀❧❧
Cuadro Cruzado por Clasificación Final
# |
Jugador |
País |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Total |
D-1 |
1 |
Zapata, Alonso |
COL |
♜ |
1 |
1 |
½ |
½ |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
7,0 |
|
2 |
Lein, Anatoly |
USA |
0 |
♜ |
1 |
½ |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
6,5 |
24,25 |
3 |
Julio Granda |
PER |
0 |
0 |
♜ |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
6,5 |
22,75 |
4 |
Alzate, Darío |
COL |
½ |
½ |
0 |
♜ |
1 |
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
6,0 |
|
5 |
Henley, Ronald |
USA |
½ |
½ |
0 |
0 |
♜ |
1 |
½ |
1 |
0 |
1 |
4,5 |
17,75 |
6 |
Gutiérrez, José A. |
COL |
0 |
0 |
½ |
½ |
0 |
♜ |
1 |
½ |
1 |
1 |
4,5 |
14,75 |
7 |
Minaya, Juan |
COL |
1 |
½ |
0 |
½ |
½ |
0 |
♜ |
0 |
1 |
½ |
4,0 |
|
8 |
Mateo, Ramón |
DOM |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
1 |
♜ |
1 |
½ |
3,0 |
|
9 |
García, José Luis |
COL |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
♜ |
½ |
1,5 |
5,25 |
10 |
González, Gonzalo |
COL |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
½ |
½ |
♜ |
1,5 |
4,25 |
❖ LEYENDA:
Pos: Posición / Tit: Título internacional de ajedrez / g: Gran Maestro / m: Maestro Internacional / f: Maestro Fide / Rtg: Rating (Elo) de la FIDE de Enero 1983 / COL: Colombia / DOM: República Dominicana / USA: Estados Unidos de América / PER: Perú / PG: Cantidad de partidas ganadas / PE: Cantidad de partidas empatadas / PP: Cantidad de partidas perdidas / D-1: Desempate Sonneborn-Berger.
✎NOTAS:
1. En el marco del tradicional Festival Internacional de la Cultura en la ciudad colombiana de Tunja, se incluyó la disciplina de la ninfa Caissa por tercer año consecutivo con la realización de dos eventos en forma simultánea: un torneo cerrado internacional y un torneo promocional nacional para las categorías menores (juveniles e infantiles).
2. La lista de jugadores extranjeros que aceptaron la invitación a la tercera edición estuvo conformada por los estadounidenses Anatoly Lein (oriundo de Rusia) y Ronald Henley, el dominicano Ramón Mateo y el adolescente peruano Julio Granda. Para defender el estandarte del país anfitrión fueron escogidos José Antonio Gutiérrez, Alonso Zapata, Juan Minaya y los locales boyacenses José Luis "Pepe" García y Gonzalo González.
3. Cuando colocamos este artículo on-line por primera vez, a finales del año 2016, copiamos el número inicial de los jugadores asignado por sorteo de una nota de prensa publicada en el diario EL TIEMPO (07-05-1983, página 3-B):
"De acuerdo con los sorteos efectuados ayer en la Casa de Boyacá, éste será el orden: 1. Alonso Zapata, 2. Ronald Henley, 3. Juan Minaya, 4. Darío Alzate, 5. Ramón Mateo, 6. Anatoly Lein, 7. Pepe García, 8. José A. Gutiérrez, 9. Gonzalo González."
En aquel momento nos percatamos de que no se citaba al adolescente Julio Granda y supusimos erróneamente que sería el jugador número 10. Sin embargo, en la revisión y reedición del artículo, en el primer trimestre del 2021, se consiguió determinar que Granda era en realidad el número 7, García el 8, Gutiérrez el 9 y González el 10.
4. En la ronda inaugural Zapata venció a González; Henley batió a Gutiérrez; Minaya salió triunfante ante García; Alzate sufrió un revés contra el juvenil Granda; y Mateo tuvo que inclinar su rey frente a Lein, en la reanudación de la partida que habían aplazado, al superar las 40 jugadas. Como dato curioso Henley (Blancas) y Gutiérrez (Negras) se sentaron al revés en la mesa, jugando con los colores invertidos de las piezas.
5. Hacia el meridiano del torneo Minaya y González compartieron el punto; Alzate siguió por los caminos de la ancestral apertura española y venció a Henley en 41 movimientos; Mateo abandonó en solo 17 jugadas ante la contundente variante Rauser antidragón de la defensa siciliana, que le planteó Zapata; Lein se mantuvo en su racha triunfadora al batir a Gutiérrez en 34 lances; y Granda dispuso de García con relativa facilidad. Al cierre de la quinta ronda el estadounidense Lein se mantenía en la cúspide con 5 victorias en fila india, escoltado por el peruano Julio Granda con 4 puntos y más atrás el pelotón de jugadores con 3 puntos compuesto por el estadounidense Ronald Henley y los colombianos Alonso Zapata, Darío Alzate y Juan Minaya.
6. En la sexta ronda Lein perdió el invicto al sucumbir frente a la férrea defensa francesa de Zapata y, a partir de este momento, el norteamericano se limitó a concertar tablas en las rondas subsiguientes. En cambio, el colombiano Alonso Zapata (24 años) consiguió hilvanar tres victorias al hilo, para asegurar la corona de laureles y el primer premio en metálico del tercer Internacional «Ciudad de Tunja» con 7,5 puntos.
7. El campeón fue flanqueado en el podio por el veterano Anatoly Lein (52 años) de Estados Unidos de América y por el jugador emergente Julio Granda (16 años) del Perú, quienes contabilizaron 6,5 puntos cada uno. La aplicación de la fórmula matemática Sonneborn Berger le concedió el subcampeonato al norteamericano.
8. Darío Alzate (27 años) de Colombia ocupó la cuarta casilla en solitario al contabilizar 4 triunfos, 4 empates y 1 revés, para totalizar 6 puntos.
9. En la tercera edición del Cerrado Internacional de Tunja dos jugadores lograron alcanzar la puntuación reglamentaria para hacer la solicitud formal de una de las codiciadas normas que ofrece la Federación Internacional de Ajedrez. El peruano Julio Granda cosechó su primera norma con 6,5 puntos y el colombiano Darío Alzate obtuvo su segunda norma con 6 puntos. De acuerdo al reglamento del «FIDE Handbook», se debe acumular tres normas y superar un rating mínimo en un período de tiempo determinado, para poder aspirar al título de Maestro Internacional.
10. En relación con el «torneo promocional» para los valores emergentes del ajedrez colombiano se desconoce cuál fue el resultado final. Lamentablemente en la hemeroteca on-line del periódico colombiano EL TIEMPO no está disponible para consulta las imágenes dactilares de los ejemplares publicados entre los días 10 y 15 de mayo de 1983, que es donde probablemente se habría publicado alguna reseña con el acto conclusivo del evento. Sólo sabemos por los registros iniciales que dieciséis jóvenes midieron sus habilidades en el cuadrilátero escaqueado y es factible que hayan jugado bajo el formato Suizo. Entre los participantes podemos citar a Adriana Salazar (Bucaramanga), Soraya Soler (Tunja), Vilma Franco (Facativá), Pilar Vargas (Tunja), José Clavijo (Medellín), Rafael Araque (Tunja), Libardo Rueda (Bucaramanga), Ramiro Dueñas (Tunja), Fernando Barraza (Cartago), Germán Avella (Tunja), Camilo Insuasty (Bogotá) y Mauricio Chaparro (Sogamoso).
11. En las ediciones anteriores del Torneo Internacional de Tunja se titularon campeones el estadounidense Ronald Henley (◉ 1981) y el colombiano Oscar Castro (◉ 1982).
EN EL FOCO DEL LENTE
RESEÑAS DEL TORNEO EN LA PRENSA
EXTRANJERA Y NACIONAL
====================
ALONSO
ZAPATA VENCIÓ
EN EL «CIUDAD DE TUNJA»
====================
(Revista JAQUE de España / 01-08-1983, página 330).- "Este Torneo se ha vuelto tradicional en la bella y colonial Ciudad de Tunja. Contó en su tercera edición con la participación de dos Grandes Maestros, tres Maestros Internacionales y varios aspirantes, como Darío ALZATE, quien completó su segunda norma de Maestro Internacional, y Julio GRANDA, del Perú, quien hizo su primera y fue sin lugar a dudas la revelación del Torneo, no sólo por su juego sino por su juventud (16 años).
El triunfo de Alonso ZAPATA, aunque sorpresivo, era esperado por muchos, pues pasa por un gran momento y creemos que en los próximos Torneos con categoría para G.M. hará su segunda norma.
La actuación de Anatoly LEIN, aceptable; pero la de su compañero Ronald HENLEY, decepcionante, dado su altísimo rating que lo acreditaba como favorito."
==================
ZAPATA GANÓ EN TUNJA
==================
Por Miguel Ángel Molina S.
(Diario EL TIEMPO de Colombia /16-05-1983, página 7-B).- "TUNJA, 15.- El colombiano Alonso Zapata se consagró esta tarde como campeón del torneo internacional de ajedrez «Ciudad de Tunja».
La fase final del certamen resultó de gran emotividad por la alta calidad de los participantes y la reñida disputa del título. Zapata sólo llegó al tope del tablero de posiciones al terminar la última ronda y sobrepasar en puntos al norteamericano Anatoly Lein, que se mantuvo como líder desde las primeras partidas.
El campeonato fue uno de los más intensamente disputados en los últimos tiempos. El árbitro Norberto Velandia, dijo que la categoría del torneo fue bastante alta. En todas las partidas hubo gran combatividad y los resultados en tablas fueron pocos.
Además del triunfo de Zapata fue sobresaliente la actuación del juvenil peruano Julio Granda y de Darío Alzate, de Colombia, quienes alcanzaron la norma de maestro internacional. Es la primera vez en este certamen que dos participantes lo logran.
ÚLTIMA JORNADA
La última jornada del Internacional de Ajedrez se llevó a cabo desde las nueve de esta mañana y quedó así: Alonso Zapata, de Colombia, le ganó a José Antonio Gutiérrez, de Colombia; Ramón Mateo, de República Dominicana, en juego adelantado, hizo tablas con Gonzalo González, de Colombia; Anatoly Lein, de los Estados Unidos, hizo tablas con el colombiano Darío Alzate; Julio Granda, del Perú le ganó a Juan Minaya, y la sorpresa de la fecha la propició José Luis García, de Colombia, al vencer al norteamericano Ronald Henley.
Julio Granda, de sobresaliente actuación, expresó la emoción que le produjo el resultado por cuanto es la primera vez que participa en un campeonato de este nivel y alcanza su primera norma como maestro internacional. Granda se sintió complacido por ser en un país latinoamericano donde se lleven a cabo estos certámenes. Le impresionó el juego de Zapata."
ZONA DESCARGA DE PARTIDAS
✎NOTAS:
1. Se colocó el número de la ronda y la referencia hemerográfica a todas las partidas.
2. Se insertó la fecha completa en algunas partidas.
3. Si el enlace de la base PGN deja de funcionar, favor notificarlo a:
FUENTES IMPRESAS Y DIGITALES
1. AFP, redacción <Agencia de noticias France Press>. Recopilación de artículos del torneo internacional «Ciudad de Tunja» 1983. Deportes. Diario EL TIEMPO. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia.
1.1. (07-05-1983, página 3-B). Título "Ajedrez en Tunja. Lein y Henley, los favoritos".
1.2. (09-05-1983, página 5-B). Título "Granda encabeza ajedrez en Tunja".
2. Bartelski, Wojciech. Rating oficial FIDE de «Enero 1983». Historia de los listados ELO: 1971-2001. Sitio web OLIMPBASE (2003-2021). Woytek Bartelski (Editor / Director). Espacio virtual oriundo de Polonia. Disponible en la dirección:
https://www.olimpbase.org/Elo/summary.html.
3. ICB, equipo de trabajo. Selección de partidas del torneo "Tunja 1983". Visor y base de datos on-line del sitio web INTERNET CHESSBASE. (2014-2021). At-Krays (Editor/Webmaster). Disponible en la dirección:
https://www.ichessbase.com/.
4. Jaque, redacción. Artículo "Alonso Zapata venció en el Ciudad de Tunja". Revista JAQUE. (Año XIII, 01-08-1983, número 139, páginas 330 y 331). José María González (Editor-Director). San Sebastián, España.
5. Keating, Michael. Partida J.A. Gutiérrez vs. R. Henley del torneo "Tunja 1983". Base de datos on-line del sitio web MY CHESS. (2004-2016). Michael Keating (Editor/Programador). Estuvo disponible en la dirección:
https://db.mychess.com/?search=search%7C1%7CGameNum%7C537552 [Enlace roto desde 2018]
6. Molina, Miguel Ángel. Serie de artículos sobre el Torneo Internacional «Ciudad de Tunja» 1983. Sección Deportes. Diario EL TIEMPO. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia.
6.1. (26-04-1983, página última–C). Título "Preparativos para el Festival Internacional de la Cultura en Tunja".
6.2. (08-05-1983, página 2-B). Título "Ajedrez en Tunja. Dos victorias y dos derrotas de Colombia".
6.3. (16-05-1983, página 7-B). Título "Zapata ganó en Tunja".
7. Šahovski, redakcija. Estudio de la partida A. Zapata – R. Henley de "Tunja 1983" con comentarios de Ronald Henley. Gran base de datos del INFORMADOR AJEDRECÍSTICO. (VII-XII 1983, tomo número 36, estudio de apertura en (370)). Editora Šahovski Informator. Belgrado, Yugoslavia.
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
☀ HOJA DE ACTUALIZACIONES ☀
◉ 24-03-2021.- Este trabajo de investigación recopilatoria fue publicado por primera vez el 26 de diciembre de 2016 en el sitio web RETROAJEDREZ IBEROAMERICANO 'III' y estuvo alojado hasta el 31 de enero de 2020, en el hoy desaparecido servidor GALEÓN HISPAVISTA. El 24-03-2021 se ha vuelto a colocar on-line el presente artículo en el alojamiento virtual de WEBNODE, después de haber hecho la revisión y actualización de su contenido original. |