IV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE — CIUDAD DE PANAMÁ, 1938 —
1º TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ POR EQUIPOS J.D.C.A.C. — PANAMÁ, 1938
4TH CENTRAL AMERICAN AND THE CARIBBEAN SPORTS GAMES
1ST INTERNATIONAL TEAM CHESS TOURNAMENT — PANAMA, 1938
Recopilación de Rafael Santana (VEN, 2015 – 2021)
DATOS BÁSICOS
Tópicos |
Descripción |
Nombre original del evento |
1º Torneo de Ajedrez por equipos en las Olimpíadas Centroamericanas y del Caribe 1938. |
Categoría |
Deporte de exhibición. |
Fecha |
01 al 06 de Febrero de 1938. |
Lugar |
Club Miramar, Ciudad de Panamá, Panamá, América Central. |
Congresillo técnico |
31 de Enero de 1938. |
Nº de participantes |
Veinte (20) jugadores distribuidos en cuatro equipos. |
Nº de países |
Cuatro (4) naciones: CRC, CUB, PAN, PUR. |
Sistema de juego |
Round Robin (Liga) por equipos a doble vuelta. |
Modalidad de juego |
Clásica. (Con derecho al aplazamiento de la partida) |
Composición del equipo |
4 tableros titulares + 1 tablero suplente. |
Mesa técnica |
Ángel de Albear (Director). |
Organizadores |
Comisionado Olímpico del Ajedrez de Panamá, Comité organizador de los 4º Juegos Deportivos CAC y la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Mejor conocida bajo las siglas de ODECABE). |
RESULTADOS
Posición Final por Equipos
4º JUEGOS DEPORTIVOS C.A.C. 1938 Torneo Internacional de Ajedrez por Equipos |
|||||||
Pos. |
Equipo |
País |
M.G. |
M.E. |
M.P. |
Puntos |
Medalla |
1º |
CUBA |
CUB |
6 |
0 |
0 |
19,0 |
Oro |
2º |
PUERTO RICO |
PUR |
3 |
0 |
3 |
12,0 |
Plata |
3º |
COSTA RICA |
CRC |
3 |
0 |
3 |
11,5 |
Bronce |
4º |
PANAMÁ |
PAN |
0 |
0 |
6 |
5,5 |
--- |
❧❧❧
Cuadro Cruzado Final por Equipos
4º JUEGOS DEPORTIVOS C.A.C. 1938 Torneo Internacional de Ajedrez por Equipos |
||||||||||
# |
Equipo |
1ª Vuelta |
2ª Vuelta |
Total |
||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
|||
1 |
CUBA |
♜ |
2½ |
3½ |
4 |
♜ |
2½ |
2½ |
4 |
19,0 |
2 |
PUERTO RICO |
1½ |
♜ |
2½ |
3 |
1½ |
♜ |
1 |
2½ |
12,0 |
3 |
COSTA RICA |
½ |
1½ |
♜ |
2½ |
1½ |
3 |
♜ |
2½ |
11,5 |
4 |
PANAMÁ |
0 |
1 |
1½ |
♜ |
0 |
1½ |
1½ |
♜ |
5,5 |
❧❧❧
Puntuación de los Jugadores en cada Equipo
CUBA |
|||
Tab. |
Jugador |
P.J. |
Puntos |
1º |
Planas Garcia, Francisco |
5 |
4,0 |
2º |
Romero Delgado, Rosendo (Capitán) |
5 |
3,5 |
3º |
Alemán Dovo, Miguel Blas |
5 |
4,0 |
4º |
Meylán, Alejandro |
5 |
4,0 |
Sup. |
González, Juan |
5 |
3,5 |
Total |
19,0 |
♟
PUERTO RICO |
|||
Tab. |
Jugador |
P.J. |
Puntos |
1º |
Cintrón Ramos, Rafael (Capitán) |
4 |
1,0 |
2º |
Benítez Fábregas, Francisco |
5 |
3,5 |
3º |
Soler Lacroix, Francisco |
5 |
2,0 |
4º |
Gotay, Pedro Alfredo |
5 |
3,5 |
Sup. |
Padilla, Osvaldo |
5 |
2,0 |
Total |
12,0 |
♟♟
COSTA RICA |
|||
Tab. |
Jugador |
P.J. |
Puntos |
1º |
López Campo, Rogelio |
6 |
3,0 |
2º |
Valverde Debernardi, Carlos Manuel |
6 |
1,0 |
3º |
Gutiérrez Mangel, Joaquín (Capitán) |
6 |
4,0 |
4º |
Loría Rivera, Juan José |
6 |
3,5 |
- |
Guevara, Carlos |
0 |
--- |
Total |
11,5 |
♟♟♟
PANAMÁ |
|||
Tab. |
Jugador |
P.J. |
Puntos |
1º |
Linares Jr., Enrique (Capitán) |
6 |
2,5 |
2º |
Rodríguez, Vicente |
6 |
2,0 |
3º |
Valdés Jr., Pedro |
6 |
1,0 |
4º |
Hughes, Carlos |
3 |
0,0 |
Sup. |
Gorrichátegui, Rómulo |
3 |
0,0 |
Total |
5,5 |
◑ LEYENDA:
Pos: Posición final / M.G.: Cantidad de matches ganados / M.E.: Cantidad de matches empatados / M.P.: Cantidad de matches perdidos / Tab: Tablero asignado en el equipo / Sup: Jugador suplente / P.J.: Número de Partidas Jugadas.
✎NOTAS:
1. Todas las delegaciones invitadas a la competencia de ajedrez llegaron al istmo por vía marítima. Como dato anecdótico el investigador Alexis Murillo recoge en su libro EL AJEDREZ EN COSTA RICA (2002, página 55), que durante la travesía entre Costa Rica y Panamá el campeón costarricense Carlos Valverde y otros jugadores no tenían dinero para pagar por la comida y tuvieron que ganarse el pan jugando partidas de ajedrez con los miembros de la tripulación del barco Antiochia.
2. En el libro AJEDREZ EN CUBA, CIEN AÑOS DE HISTORIA (Años 60), el cronista Carlos A. Palacio afirma que el doctor Ángel de Albear acompañó a la representación cubana del ajedrez que viajó a Panamá y, además, "actuó de director del torneo". Este hecho lo refiere el investigador Francisco Ruíz en el artículo "El Ajedrez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1938", publicado por la Revista Digital AJEDREZ EN CUBA. (Agosto 2000).
3. El Comisionado "Olímpico" del Ajedrez en la cuarta edición de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe fue el panameño Enrique Linares (Junior), quien también ejerció el rol de capitán del equipo anfitrión.
4. El 31 de Enero se concertó una reunión con los delegados y los competidores, para aclarar cualquier duda relacionada con las condiciones técnicas de la contienda. Acto seguido, se procedió a realizar el sorteo de los números para determinar el emparejamiento de las naciones en el siguiente orden: 1. Puerto Rico; 2. Costa Rica; 3. Panamá y 4. Cuba.
5. Cabe resaltar que el tablero suplente tenía la facultad extraordinaria de ocupar el lugar de cualquiera de los cuatro tableros titulares en forma directa cuando era requerido por el capitán del equipo.
6. El cuadrangular por equipos a doble vuelta arrancó cuatro (4) días antes de la inauguración oficial de los Cuartos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 1938.
7. La escuadra de Cuba confirmó su primacía en la región al finalizar imbatida con 14 partidas ganadas y 10 partidas tablas, para totalizar 19 puntos. La escoltó el conjunto de Puerto Rico con 12 puntos, producto de siete victorias, 10 empates y 7 reveses. Costa Rica completó el podio de ganadores con 11,5 puntos, mientras que el país anfitrión fue el "farolillo rojo" del evento con 5,5 puntos.
8. En 1938 Venezuela participó por primera vez en estos juegos olímpicos de carácter regional, pero no incluyó una representación para el ajedrez.
9. Paralelo al torneo por equipos se organizó un Congreso de Ajedrez para tratar de establecer una serie de estrategias, que permitieran mejorar la relación entre los países para la organización y promoción de esta disciplina deportiva a nivel continental. En esta histórica reunión se constituyó el nacimiento de la Confederación Pan-Americana de Ajedrez con la anuencia de los delegados de Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico. Entre los planes de la nueva institución estaba la creación de Campeonatos Americanos y Torneos Panamericanos cada dos años. Incluso se llegó a elaborar el proyecto de la primera competencia panamericana de ajedrez, que estaba prevista para realizarse en 1940 en la capital de Cuba, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial (en 1939) truncó este loable esfuerzo.
EN EL FOCO DEL LENTE
TESTIMONIOS DE DOS AJEDRECISTAS
CUATRO TICOS EN EL ISTMO |
Joaquín Gutiérrez, tercer tablero del equipo de Costa Rica, hizo una breve referencia a su participación en los Juegos Deportivos C.A.C. 1938, en la segunda parte del libro autobiográfico LOS DÍAS AZULES (1999, página 207).
"En Panamá se efectuó en 1938 la Olimpíada Centroamericana y del Caribe, e incluyeron al ajedrez con los demás deportes. Asistimos por Costa Rica Valverde, Loría, Rogelio López hijo de Don Santiago, y yo como capitán. Las condiciones para jugar ajedrez no eran muy adecuadas, pues nos alojaron, junto a todos los demás atletas, en una escuela en donde te despertaban, con un toque de diana, a las seis de la mañana.
Se jugaba a doble vuelta y quedamos en un honroso tercer lugar, con Cuba vencedora y Puerto Rico a medio punto sobre nosotros.
A mí me tocó jugar con Alemán, el campeón cubano, quien me ganó la primera y empatamos la segunda. Y se inició una linda amistad que íbamos a estrechar más en Argentina, pocos meses después."
Joaquín Gutiérrez (CRC)
AJEDREZ OLÍMPICO |
El campeón de Puerto Rico, Rafael Cintrón Ramos, expuso en la prensa de su país algunas de las vivencias experimentadas por el equipo borinqueño durante la etapa final del torneo de ajedrez correspondiente a los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
(Diario EL MUNDO / 15-02-1938, página 11).- "Después de una lucha enorme por ocupar un puesto honroso en las justas de ajedrez, y considerando que yo no estaba haciendo el papel que yo mismo esperaba, decidí sacrificar mis ambiciones personales y usar nuestro jugador suplente, (Osvaldo Padilla) en mi lugar.
La lucha fue fuerte, y sobre todo en el último round, en que a las 12 de la noche no sabíamos si ocuparíamos o no el segundo puesto. ¡Imagínate tú cómo estaría mi espíritu ante la responsabilidad inmensa que pesaba sobre mis hombros como capitán y primer jugador del equipo.
Cuba luchaba contra Costa Rica y Puerto Rico contra Panamá. Todos esperábamos que Cuba venciera fácilmente a Costa Rica, y que nosotros venceríamos a Panamá, y así obtendríamos fácilmente un segundo puesto, pero las cosas salieron de otra manera. En primer lugar, Planas, campeón del equipo cubano, empató con el primer jugador de Costa Rica. Como yo esperaba que Planas ganaría esa partida, me quedé frío, y luego al apreciar los otros tableros del match Cuba — Costa Rica, vi que no había ventaja alguna para los cubanos. Por otra parte, en el match Puerto Rico — Panamá las cosas estaban peores. Padilla acababa de perder con el campeón de Panamá, y Soler sólo había conseguido unas tablas frente a un adversario de calibre, así fue que puse todas mis esperanzas en Benítez y Gotay.
La partida de Benítez estaba aparentemente ganada, pero faltaba lucharla mucho, y la partida de Gotay yo la veía tablas. Fui entonces a la mesa de los cubanos y pude apreciar que dos de los juegos serían tablas, pero en un tablero, el de González vs. Valverde, con el sacrificio de un peón, podía, aunque con alguna exposición, ganar el cubano, aunque dudaba que éste se arriesgase a comprometer el record de su equipo, pero contra mis presentimientos se arriesgó, sacrificando el peón y obteniendo una rápida victoria.
Quedaban entonces las partidas Benítez - Rodríguez y Gotay - Leiro entre Puerto Rico y Panamá, y Soria - Meilán entre Cuba y Costa Rica, que serían las que decidirían el resultado final de la puntuación. Al poco rato se levantó Gotay triunfante, habiendo ganado una partida que a todas luces solamente podía resultar en un juego tablas, gracias a sus brillantes conocimientos ajedrecísticos, y Benítez, en un magistral final, también venció al panameño, decidiendo la anotación final a favor nuestro.
¡Así luchó y venció el equipo de Puerto Rico en las justas ajedrecísticas de Panamá!".
Rafael Cintrón (PUR)
RESEÑAS DE LA PRENSA BORICUA
TORNEO EN PANAMÁ |
El cronista y ajedrecista portorriqueño Francisco Prieto presentó un breve balance sobre la disciplina de las 64 casillas en la justa internacional de Ciudad de Panamá y resaltó la actuación del equipo representativo de su país, en la sección «Notas de Ajedrez» del periódico EL MUNDO de Puerto Rico.
(Diario EL MUNDO / 19-02-1938, página 12).- "Seis días duró el magno concurso de ajedrez de Panamá, en el que nuestra delegación, compuesta por los señores Cintrón, Benítez, Soler, Gotay y Padilla, terminó en segundo lugar confirmándose así los vaticinios de los expertos. Para la gran mayoría de los ajedrecistas del país ha sido una revelación la actuación de los nuestros en sus encuentros con Cuba que considerábamos invencible y contra quien Puerto Rico, en ambos encuentros, logró hacer nada menos que seis empates! Esta demostración nos da a demostrar que con un poco más de entrenamiento Puerto Rico podría en próximos certámenes cargar con los primeros honores."
(Diario EL MUNDO / 22-03-1938, página 9).- "Con los atletas que participaron en los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe el día 28 de febrero regresaron a San Juan [a bordo del vapor Cuba] los señores Rafael Cintrón, Francisco Benítez, F. Soler Lacroix, Pedro A. Gotay y Osvaldo Padilla, quienes formaban la delegación de ajedrecistas portorriqueños que compitió en el Torneo Internacional de Panamá y en el que dicha delegación conquistó el segundo puesto, debajo de Cuba. Nuestros compatriotas vienen muy bien impresionados por los múltiples agasajos de que fueron objeto durante el tiempo que permanecieron en Panamá y no tienen sino frases de elogio para las distintas personas con quienes hicieron amistad en tan breve tiempo.
En relación con el comportamiento de nuestros compatriotas, el distinguido ajedrecista cubano, señor José Víctor Regueiro, Secretario General de la Federación Cubana de Ajedrez y de la Confederación Panamericana de Ajedrez, organizada durante la celebración de los juegos olímpicos, nos escribe lo siguiente: «La actitud de los jugadores portorriqueños y sus relaciones con los demás ajedrecistas no fueron sino una demostración de caballerosidad y de cultura (...)».
(...) El señor Regueiro nos ha proporcionado también los siguientes datos oficiales en relación con la Justa de Ajedrez y la Confederación Panamericana.
Torneo de Ajedrez por Equipos:
Verificado del primero al seis de febrero de 1938. Competidores: Costa Rica, Cuba, Panamá y Puerto Rico.
Posición Final por Naciones
País |
Juegos Ganados |
Juegos Tablas |
Juegos Perdidos |
Puntos |
Promedio |
Cuba |
14 |
10 |
0 |
19 |
782 |
Puerto Rico |
7 |
10 |
7 |
12 |
500 |
Costa Rica |
7 |
9 |
8 |
11½ |
473 |
Panamá |
4 |
3 |
17 |
5½ |
226 |
Cuba ganó los seis desafíos: dos a Puerto Rico, dos a Costa Rica y dos a Panamá. Puerto Rico ganó tres: uno a Costa Rica y dos a Panamá. Panamá no logró ganar ningún desafío."
La Confederación:
Después del éxito obtenido en el Primer Congreso Panamericano de Ajedrez, los aficionados del continente no tienen tiempo que perder. Todas las iniciativas, gestiones y trabajos que se realicen deben ser orientados hacia los objetivos que persigue ahora la Confederación Panamericana de Ajedrez, por mandato de las delegaciones que concurrieron a la reunión inicial.
Estamos citados para la Argentina en 1939 [VIII Olimpíada Mundial de Ajedrez] y para La Habana en 1940 [Proyecto del I Torneo de Ajedrez Panamericano]. Tengo entendido que la afición no esperaba nada menos y creo que ella hará posible el éxito de estas dos justas de amplio carácter americano. (...) La Confederación Panamericana de Ajedrez tiene un gran compromiso con la afición continental, pero ésta tiene que prestar su cooperación para hacerle triunfar."
ZONA DESCARGA DE PARTIDAS
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, HEMEROGRÁFICAS Y DIGITALES
1.
Acosta Ruiz, Francisco. Artículo "Historia: El Ajedrez en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe". Revista digital AJEDREZ EN CUBA. (Agosto 2000,
volumen IV-8, boletín número 58, tópico 8). Editada por la Federación Cubana de
Ajedrez y el Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez. La Habana, Cuba.
Documento disponible en el año 2019 en la dirección:
https://galeon.com/capablanca/bol58.zip [Enlace
activo].
2. Arias Formoso, Rodolfo. Capítulo 10: Cronología. Libro RETRATOS DE JOAQUÍN GUTIÉRREZ". (Primera edición, 2000, página 200). Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
3. Corresponsalía de Panamá. Serie de artículos sobre el torneo de ajedrez por equipos en las Olimpíadas Centroamericanas y del Caribe — Ciudad de Panamá, 1938. Diario EL MUNDO. Editora Puerto Rico Ilustrado Inc. San Juan, Puerto Rico. Colección de periódicos caribeños de la Librería Digital «George A. Smathers», adscrita a la Universidad de Florida (FL-USA).
3.1. (02-02-1938, página 9). Título "Rebecca Colberg..." (Notas de varias
disciplinas deportivas). Imagen dactilar disponible en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00037/5x.
[Enlace activo].
3.2. (03-02-1938, página 9). Título "Hay ambiente para que los próximos Juegos
Olímpicos..." (Notas de varias disciplinas deportivas). Imagen dactilar
disponible en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00038/5x.
[Enlace activo].
3.3. (04-02-1938, página 9). Título "Puerto Rico entre los primeros en Panamá".
(Notas de varias disciplinas deportivas). Imagen dactilar disponible en la
dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00039/5x.
[Enlace activo].
3.4. (05-02-1938, página 10). Título "Nuestros atletas suspendieron ya las
prácticas". (Notas de varias disciplinas deportivas). Imagen dactilar disponible
en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00040/16x.
[Enlace activo].
3.5. (06-02-1938, página 13). Título "Los Juegos de Ajedrez en Panamá". Imagen
dactilar disponible en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00041/7x.
[Enlace activo].
3.6. (08-02-1938, página 9). Título "Puerto Rico aumenta su ventaja". Imagen
dactilar disponible en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00043/5x.
[Enlace activo].
4.
Gigante, Arturo. Artículo "Ajedrez Olímpico". Columna deportiva. Diario EL
MUNDO. (15-02-1938, página 11). Editora Puerto Rico Ilustrado Inc. San Juan,
Puerto Rico. Colección de periódicos caribeños de la Librería Digital «George A.
Smathers», adscrita a la Universidad de Florida (FL-USA). Imagen dactilar
disponible en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00050/6x.
[Enlace activo].
5. Gutiérrez, Joaquín. Capítulo: Viajando con el Ajedrez. Segunda parte. Libro LOS DÍAS AZULES, Autobiográficos de Joaquín Gutiérrez. (Enero 1999, página 207). Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
6. Murillo Tsijli, Alexis. Tópico: 1º Torneo Centroamericano y del Caribe por equipos - Febrero de 1938. Capítulo 2: Los Pioneros del Ajedrez Contemporáneo. Libro AJEDREZ EN COSTA RICA. (1ª edición, 2002, páginas 54 y 55). Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
7. Prieto Azúar, Francisco. Recopilación de artículos relacionados con el Torneo de Ajedrez por Equipos en las Olimpíadas de Centroamérica y el Caribe 1938. Columna Notas de Ajedrez. Diario EL MUNDO. Editora Puerto Rico Ilustrado Inc. San Juan, Puerto Rico. Colección de periódicos caribeños de la Librería Digital «George A. Smathers», adscrita a la Universidad de Florida (FL-USA).
7.1. (01-02-1938, páginas 9 y 12). Título "Hoy comienza el torneo de ajedrez
olímpico en Panamá. Una carta del capitán del equipo portorriqueño, señor Rafael
Cintrón". Imágenes dactilares disponibles en los siguientes enlaces:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00036/6x y https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00036/9x.
[Enlace activo].
7.2. (22-03-1938, página 9). Título "El Torneo de Panamá". Imagen dactilar
disponible en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00085/5x .
[Enlace activo].
8. Uriarte, Carlos. Promoción digital de la historia de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. San Juan, Puerto Rico.
8.1. (06-04-2010). Artículo "Panamá 1938: Historia de los Juegos". Página
oficial de los XXI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Sitio web
META - Mayagüez 2010. Espacio virtual oriundo Puerto Rico. Disponible en la
dirección:
https://archive-pr.com/pr/m/meta.pr/2012-12-11_916078_16/1938_Puerto_Rico_en_los_Juegos_META_
MAYAGUEZ_2010/. [Enlace roto desde 2012].
8.2. (18-01-2016, código video XPxgW_Wv7ls). Video "IV Juegos Centroamericanos y del Caribe, Ciudad de Panamá 1938". Sitio web YOU TUBE. Editorial Deportiva Caín Inc. (Editor). San Juan, Puerto Rico. Disponible en la dirección: https://www.youtube.com/watch?v=XPxgW_Wv7ls . [Enlace activo en 2020]
9.
Viterbo Luciano, R. Artículo "De Ponce a San Juan" (Homenaje a Pedro A. Gotay).
Diario EL MUNDO. (21-03-1938, página 13). Editora Puerto Rico Ilustrado Inc. San
Juan, Puerto Rico. Colección de periódicos caribeños de la Librería Digital
«George A. Smathers», adscrita a la Universidad de Florida (FL-USA). Imagen
dactilar disponible en la dirección:
https://ufdc.ufl.edu/CA03599022/00084/7x .
[Enlace activo].
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
☀ HOJA DE ACTUALIZACIONES ☀
◉ 31-10-2021.- Se corrigió un gazapo en el nombre del miembro suplente en el equipo de Cuba. Lo teníamos erróneamente registrado como Juan Carlos González y el nombre correcto es Juan González de Vega. ◉ 10-03-2020.- El presente trabajo de investigación fue publicado por primera vez el 26 de febrero del 2015 en el sitio web TORNEOS DEL PASADO LATINOAMERICANO y estuvo alojado hasta el 31 de enero del 2020 en el hoy desaparecido servidor GALEÓN HISPAVISTA. El día 10 de marzo del 2020 se ha vuelto a colocar on-line el Torneo de Ajedrez por Equipos de los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 1938, en el alojamiento virtual de WEBNODE, después de haber hecho la revisión de rigor y el enriquecimiento de su contenido original con nueva información. |