TORNEO CERRADO INTERNACIONAL DE LIMA 1959
TORNEO INTERNACIONAL «CIUDAD DE LIMA»
CITY OF LIMA INTERNATIONAL TOURNAMENT
Lima (Ciudad de los Reyes), Perú, 08 – 27 V 1959
Recopilación de Rafael Santana (VEN, 2021)
DATOS BÁSICOS
Tópicos |
Características |
Nombre del evento |
Torneo Cerrado Internacional «Ciudad de Lima» 1959. |
Fecha |
08 al 27 de mayo de 1959. |
Lugar |
Lima, Perú, América del Sur. |
Sistema de pareo |
Liga / Round Robin a trece rondas. |
Ritmo de juego |
Clásico / Standard (Con derecho a la suspensión de la partida). |
Número de participantes |
Catorce (14) jugadores. |
Número de países |
Cinco (05): Argentina, Chile, Perú, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Yugoslavia. |
Mesa técnica |
No Disponible. |
Organización |
Federación Deportiva Peruana de Ajedrez (Presidida por Numa León de Vivero) |
RESULTADOS
Posición Final
Pos. |
Nº I. |
Tít. |
Jugador |
País |
PJ |
PG |
PE |
PP |
Puntos |
D-1 |
1º |
2 |
g |
Ivkov, Borislav |
YUG |
13 |
8 |
5 |
0 |
10,5 |
63,00 |
2º |
10 |
g |
Pachman, Ludek |
URS |
13 |
8 |
5 |
0 |
10,5 |
60,00 |
3º |
7 |
g |
Pilnik, Herman |
ARG |
13 |
6 |
7 |
0 |
9,5 |
53,75 |
4º |
13 |
m |
Sanguineti, Raúl Carlos |
ARG |
13 |
7 |
5 |
1 |
9,5 |
49,75 |
5º |
14 |
|
Súmar [Couri / Cassis], Julio |
PER |
13 |
8 |
3 |
2 |
9,5 |
48,50 |
6º |
4 |
|
Pérez Alcocer, José Andrés |
PER |
13 |
4 |
6 |
3 |
7,0 |
|
7º |
3 |
|
Letelier Martner, René |
CHI |
13 |
4 |
4 |
5 |
6,0 |
|
8º |
5 |
|
Jáuregui Andrade, Carlos |
CHI |
13 |
4 |
3 |
6 |
5,5 |
|
9º |
6 |
|
Quiñones Carrillo, Óscar |
PER |
13 |
2 |
6 |
5 |
5,0 |
|
10º |
1 |
|
Rebaza Benavente, Rodolfo |
PER |
13 |
3 |
3 |
7 |
4,5 |
26,25 |
11º |
9 |
|
Del Pozo Trujillo, Néstor |
PER |
13 |
3 |
3 |
7 |
4,5 |
22,00 |
12º |
12 |
|
Espinoza Rivasplata, Carlos |
PER |
13 |
1 |
4 |
8 |
3,0 |
17,25 |
13º |
11 |
|
Zapata Vinces, Mario |
PER |
13 |
1 |
4 |
8 |
3,0 |
12,75 |
14º |
8 |
|
Pinzón [Solís / Sánchez], Felipe |
PER |
13 |
2 |
2 |
9 |
3,0 |
11,50 |
❧❧❀✿❀❧❧
Cuadro Cruzado por Clasificación Final
# |
Jugador |
País |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
Total |
1 |
Ivkov, Borislav |
YUG |
♜ |
½ |
½ |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
10,5 |
2 |
Pachman, Ludek |
URS |
½ |
♜ |
½ |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
10,5 |
3 |
Pilnik, Herman |
ARG |
½ |
½ |
♜ |
½ |
½ |
1 |
½ |
1 |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
9,5 |
4 |
Sanguineti, Raúl |
ARG |
0 |
½ |
½ |
♜ |
½ |
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
9,5 |
5 |
Súmar C., Julio |
PER |
0 |
0 |
½ |
½ |
♜ |
1 |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
9,5 |
6 |
Pérez Alcócer, José |
PER |
½ |
½ |
0 |
½ |
0 |
♜ |
½ |
½ |
1 |
0 |
1 |
½ |
1 |
1 |
7,0 |
7 |
Letelier, René |
CHI |
0 |
0 |
½ |
½ |
0 |
½ |
♜ |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
½ |
1 |
6,0 |
8 |
Jáuregui, Carlos |
CHI |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
1 |
♜ |
½ |
½ |
0 |
1 |
1 |
1 |
5,5 |
9 |
Quiñones, Óscar |
PER |
½ |
0 |
½ |
0 |
½ |
0 |
0 |
½ |
♜ |
1 |
0 |
½ |
1 |
½ |
5,0 |
10 |
Rebaza, Rodolfo |
PER |
0 |
½ |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
½ |
0 |
♜ |
½ |
0 |
0 |
1 |
4,5 |
11 |
Del Pozo, Néstor |
PER |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
½ |
♜ |
1 |
½ |
0 |
4,5 |
12 |
Espinoza, Carlos |
PER |
½ |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
½ |
1 |
0 |
♜ |
½ |
0 |
3,0 |
13 |
Zapata, Mario |
PER |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
1 |
½ |
½ |
♜ |
½ |
3,0 |
14 |
Pinzón S., Felipe |
PER |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
1 |
1 |
½ |
♜ |
3,0 |
❖ LEYENDA:
Pos: Posición / T: Título internacional de la FIDE / g: Gran Maestro absoluto / m: Maestro Internacional absoluto / PER: Perú / SWE: Suecia / URS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas / USA: Estados Unidos de América / PJ: Cantidad de Partidas Jugadas / PG: Cantidad de Partidas Ganadas / PE: Cantidad de Partidas Empatadas / PP: Cantidad de Partidas Perdidas / D-1: Desempate Sonneborn-Berger.
✎NOTAS:
1. Al magistral fueron invitados los jugadores extranjeros Ludek Pachman (Checoslovaquia / República Checa a partir de 1993), Borislav Ivkov (Yugoslavia / Serbia a partir del 2003), Herman Pilnik (Argentina), René Letelier (Chile), Raúl Sanguineti (Argentina) y Carlos Jáuregui (Chile). Por el país anfitrión fueron seleccionados Felipe Pinzón, Mario Zapata, Julio Súmar, José Pérez Alcócer, Carlos Espinoza, Óscar Quiñones, Néstor del Pozo y Rodolfo Rebaza.
2. Los europeos Borislav Ivkov (25 años) y Ludek Pachman (39 años) compartieron la cúspide en forma invicta con 8 puntos, producto de 8 triunfos y 5 empates cada uno. La fórmula matemática Sonneborn Berger determinó que la corona fuese para el gran maestro yugoslavo.
3. El argentino Herman Pilnik (45 años) encabezó el pequeño pelotón de jugadores con 9,5 puntos y aseguró el tercer peldaño del podio por mejor coeficiente Sonneborn Berger.
4. El iqueño Julio Súmar (26 años) fue el peruano más destacado al contabilizar 8 victorias, 3 empates y 2 derrotas, para quedar clasificado en el quinto lugar con 9,5 puntos. Lo secundó el arequipeño José Pérez Alcócer (39 años), quien ocupó el sexto lugar en solitario con 7 puntos.
5. Cabe mencionar que existe una peculiar paradoja en relación con los apellidos maternos de los jugadores peruanos Felipe Pinzón "S" y Julio Súmar "C". En buena parte de la bibliografía del siglo XX se cita a los peruanos Felipe Pinzón "Solis" y Julio Súmar "Couri". Sin embargo, en el libro «EL AJEDREZ EN EL PERÚ», escrito por el propio Pinzón en el primer decenio del siglo XXI, él se identifica como Felipe Pinzón "Sánchez" (No Solís), mientras que a Súmar lo presenta como Julio Súmar "Cassis" (No Couri). Por esta razón los apellidos maternos de ambos jugadores están encerrados entre corchetes en el cuadro de resultados. Sólo nos resta decir que, en medio de este revoltillo de apellidos, consideramos pertinente citar una expresión hispana atribuida al legendario Don Quijote de la Mancha: "¡Cosas veredes, Sancho!".
6. Como dato curioso el día 11 de mayo el gran maestro Pachman arribó a su cumpleaños número 39 durante el desarrollo del Torneo Internacional «Ciudad de Lima» 1959.
EN EL FOCO DEL LENTE
REPORTAJE EN PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA
==============
Notizie dall'Estero
TORNEO DI LIMA
==============
ITALIANO
(Rivista L'ITALIA SCACCHISTICA / Ottobre 1959, pagina 3).- I grandi maestri Ivkov (jugoslavo) e Pachman (cecoslovacco), dopo i successi riportati a Mar del Plata e a Santiago del Cile, hanno vinto alla pari il torneo internazionale di Lima, svoltosi dall'8 al 27 maggio.
1º-2º Ivkov e Pachman con punti 10½ su 13; 3º-5º Pilnik, Sanguineti e Sumar, 9½; 6º Perez A., 7; 7º Letelier, 6; 8º Jauregai, 5½; 9º Quinones, 5; 10º-11º Del Pozo e Rebaza, 4½; 12º-14º Espinosa, Pinzon e Zapata, 3.
ESPAÑOL (Programa traductor: DeepL)
Noticias del Exterior: TORNEO DE LIMA
(Revista "L'ITALIA SCACCHISTICA" / Octubre 1959, página 3).– Los grandes maestros Ivkov (yugoslavo) e Pachman (checoslovaco), tras los éxitos en Mar del Plata y Santiago de Chile, ganaron el torneo internacional de Lima, que se celebró del 8 al 27 de mayo.
1º-2º Ivkov y Pachman con 10½ puntos de 13; 3º-5º Pilnik, Sanguineti y Súmar, 9½; 6º Pérez A., 7; 7º Letelier, 6; 8º Jáuregui, 5½; 9º Quiñones, 5; 10º-11º Del Pozo y Rebaza, 4½; 12º-14º Espinoza, Pinzón y Zapata, 3.
———————————
✎ NOTA:
En el primer semestre de 1959 los grandes maestros europeos Ludek Pachman y Borislav Ivkov realizaron un periplo ajedrecístico por Suramérica. La primera parada fue en el ◉ 22º Torneo Internacional «Mar del Plata» en Argentina (Enlace a los resultados en el sitio web amigo BRASILBASE), la segunda se suscitó en Chile con el ◉ Torneo Internacional «Santiago de Chile» (Enlace a los resultados en el sitio web amigo BRASILBASE) y la tercera correspondió al Torneo Internacional «Ciudad de Lima».
TESTIMONIO DE UN COMPETIDOR
El 04 de agosto del 2009 el maestro internacional Oscar Quiñones publicó la siguiente anécdota en su página personal de FACEBOOK:
"Herman Pilnik fue el primer gran maestro [de origen] europeo con el que me enfrenté. La foto corresponde al Torneo Internacional de Lima 1959.
♖ Oscar Quiñones Carrillo (Perú)
♜ Herman Pilnik (Argentina)
E72: Defensa India de Rey (Variantes con g2-g3 y Cge2)
Torneo Internacional "Ciudad de Lima" / Ronda 3 / Lima, Perú, mayo de 1959
1.d4 Cf6 2.c4 d6 3.Cc3 g6 4.e4 Ag7 5.g3 0–0 6.Ag2 e5 7.d5 c5 8.Cf3 b5 9.cxb5 a6 10.b6 Cbd7 11.0–0 Cxb6 12.Ag5 Tb8 13.Dc1 Te8 14.Ah6 Ah8 15.h3 Cfd7 16.Dc2 Ca8 17.Ae3 Cc7 18.Cd2 Cb5 19.Cxb5 axb5 20.a4 b4 21.Tfc1 Tf8 22.Ah6 Ag7 23.Axg7 Rxg7 24.b3 f5 25.Cc4 Df6 26.a5 Aa6 27.Ta2 Tf7 28.Rh2 fxe4 29.Dxe4 Tbf8 30.De3 De7 31.Rg1 Cf6 32.Tac2 Axc4 33.bxc4 Ta8 34.Ta2 Dd8 35.Tca1 Tfa7 36.a6 Db6 37.f4 e4 38.g4 Txa6 39.Txa6 Txa6 40.Txa6 Dxa6 41.g5 Cg8 42.Dxe4 Da1+ 43.Rf2 b3 44.Af1 Db2+ 45.Re1 Dc1+ 46.Rf2 Dd2+ 47.Rf3 Dd1+ 48.Rf2 Rf8 49.De6 Dd4+ 50.Rf3 b2 51.Dxd6+ Ce7 52.Dd8+ Rf7 53.d6 Dd1+ 54.Rf2 Dxf1+ 55.Rxf1 b1D+ 56.Rf2 Dc2+ 57.Rf3 Db3+ 58.Rf2 Db2+ 59.Rg1 Dd4+ 60.Rh1 De4+ 61.Rg1 De1+ 62.Rg2 Dd2+ 63.Rg1 De3+ 64.Rg2 De4+ 65.Rg1 Db1+ 66.Rf2 (½–½)
Al término de la partida, que fue un luchado empate, Pilnik se levantó molesto de la mesa y ante la pregunta de un espectador sobre cómo había afrontado el encuentro, respondió bastante contrariado: «El pibe no se equivoca»."
«En ajedrez, el vencedor es quien hace la jugada siguiente al último error».
Savielly Tarkakower (1887-1956).
ZONA DESCARGA DE PARTIDAS
✎NOTAS:
1. Todas las partidas están identificadas con el número de la ronda y la fuente hemerográfica de referencia.
2. Algunas partidas contienen comentarios efectuados por "Gagarin" (1999).
3. Si el enlace de la base PGN deja de funcionar, favor reportarlo a:
FUENTES IMPRESAS Y DIGITALES
1. Ajedrez Sopena, redacción. Artículo "Ivkov y Pachman empataron en el Torneo de Lima, Perú". Revista AJEDREZ. (Tomo VI, julio 1959, número 63, páginas 234–235 y 245–246). Editorial Sopena Argentina. Buenos Aires, Argentina.
2. Pinzón Sánchez, Felipe. Torneo Internacional «Ciudad de Lima» 1959. Visión autobiográfica. Libro EL AJEDREZ EN EL PERÚ. (Primera edición, diciembre 2010, páginas 140–141). Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
3. Chessbase, GmBh team. Colección de partidas del Torneo Internacional "Lima 1959". Mega base de datos CHESSBASE. (Julio 1999, código base MCI). Chessbase Matrimony. Hamburgo, Alemania.
4. L'Italia scacchistica, redazione. "Torneo di Lima". Sección "Notizie dall'Estero". Revista L'ITALIA SCACCHISTICA. (Año XLXI, octubre 1959, número 648, página 205). Editada por la Federazione Scacchistica Italiana. Milano, Italia.
5. Quiñones Carrillo, Oscar <Maestro Internacional>. Anécdota y fotografía de su encuentro con Pilnik en el Torneo Internacional de Lima 1959. Página personal en FACEBOOK. (04-08-2009). Facebook, Inc. Estados Unidos de América. Disponible en la dirección:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=112186848170&set=pb.550213170.-2207520000..&type=3
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
☀ HOJA DE ACTUALIZACIONES ☀
◉ 26-05-2021.- Primera publicación en línea del Torneo Cerrado Internacional «Ciudad de Lima» – PER 1959. |