TORNEO INTERNACIONAL «DÍA DE GALICIA»

Caracas (VEN), 1959

4º TORNEO DE AJEDREZ 

«DÍA DE GALICIA»

4TH <GALICIA DAY> CHESS TOURNAMENT

Caracas, Venezuela, 15 VI – 23 VII 1959

Recopilación de Rafael Santana (VEN, 2020 – 2024)

Pagina nueva 1

DATOS BÁSICOS

Tópicos

Características

Nombre original del evento

4º Torneo Clásico de Ajedrez «Día de Galicia».

Fases

Preliminar y Final.

Fecha

Del 15 de Junio al 23 de Julio de 1959. (Fase Final)

Lugar

Salón de la Peña de Ajedrez «Alexandre Bóveda», Lar Gallego, avenida Las Acacias, número 11, urbanización Sabana Grande, Caracas, Distrito Federal, Venezuela.

Sistema de pareo

Liga individual / Round Robin

Modalidad de juego

Clásica (Ritmo de 2 horas y media para 40 jugadas, seguido de 1 hora para 16 jugadas, con derecho al aplazamiento de la partida).

Número de participantes

Catorce (14) jugadores.

Número de países

Seis (06): ARG, AUT, ESP, HUN, PAN, VEN.

Mesa técnica

No Disponible.

Organizador

Peña de Ajedrez «Alexandre Bóveda» de Caracas.

Pagina nueva 1 RESULTADOS Pagina nueva 1 Pagina nueva 1 Pagina nueva 1 Pagina nueva 1

RESULTADOS

Posición Final

Pos.

Nº I.

Tit.

Jugador

Fed.

PG

PE

PP

Puntos

D-1

D-2

3

gm

Najdorf, Miguel [Moisés Mendel]

ARG

11

1

0

11,0

56,00

4

7

mi

Medina García, Antonio Ángel José

VEN

11

1

0

11,0

56,00

1

8

mn

Tapaszto Binet, Laszlo

HUN

11

1

0

11,0

56,00

0

10

 

Cherem Laniado, Isidoro

PAN

6

3

3

7,5

 

 

9

mn

Biava Marcolla, Pío Leone Mario

ARG

6

2

4

7,0

 

 

13

 

Belmonte Meroño, Manuel

VEN

4

5

3

6,5

 

 

2

 

Sandoval, Alberto

VEN

5

2

5

6,0

 

 

1

 

Vicenetz, Robert [Roderick]

AUT

4

1

7

4,5

 

 

4

 

Quintero, Mauro Alcides

VEN

2

4

6

4,0

 

 

10º

6

 

González Pérez, José María

ESP

2

1

9

2,5

9,75

 

11º

14

 

Lablanca, José

VEN

2

1

9

2,5

8,00

 

12º

12

 

Campos, César

VEN

2

1

9

2,5

7,50

 

13º

5

 

Reinhold, Wolfang

VEN

1

2

9

2,0

 

 

11

 

Deyk Aleksew, Nicolás

VEN

1

2

0

 

❧❧❀✿❀❧❧

Cuadro Cruzado por Clasificación Final

#

Jugador

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Total

1

Najdorf, Miguel

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11,0

2

Medina, Antonio

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11,0

3

Tapaszto, Laszlo

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11,0

4

Cherem, Isidoro

0

0

0

1

½

1

1

½

½

1

1

1

7,5

5

Biava, Pío Leone

0

0

0

0

½

1

1

½

1

1

1

1

7,0

6

Belmonte, Manuel

0

0

0

½

½

½

½

½

1

1

1

1

6,5

7

Sandoval, Alberto

0

0

0

0

0

½

1

1

1

½

1

1

6,0

8

Vicenetz, Robert

0

0

0

0

0

½

0

0

1

1

1

1

4,5

9

Quintero, Mauro A.

0

0

0

½

½

½

0

1

0

1

0

½

4,0

10

González, José M.

0

0

0

½

0

0

0

0

1

0

0

1

2,5

11

Lablanca, José

0

0

0

0

0

0

½

0

0

1

1

0

2,5

12

Campos, César

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

½

2,5

13

Reinhold, Wolfang

0

0

0

0

0

0

0

0

½

0

1

½

2,0

Deyk, Nicolas

½

1

½

LEYENDA:

Pos: Posición / Nº I: Número inicial del jugador asignado por sorteo / Tit: Título de Ajedrez / gm: Siglas de Gran Maestro / mi: Siglas de Maestro Internacional / mn: Siglas de Maestro Nacional / AUT: Austria / ARG: Argentina / PAN: Panamá / VEN: Venezuela / PG: Cantidad de partidas ganadas / PE: Cantidad de partidas empatadas / PP: Cantidad de partidas perdidas / D-1: Desempate Sonneborn-Berger  / D-2: Desempate por encuentro triangular de ajedrez.

NOTAS:

1. Cuando publicamos este artículo de forma on-line en 2019 el cuadro de resultados estaba incompleto al presentar varios vacíos en los emparejamientos de los jugadores entre el quinto y el décimo tercer lugar de la tabla clasificatoria. Ahora en 2024 hemos vuelto a procesar la información bajo una metodología de ensamblaje estilo "puzzle" y en esta oportunidad conseguimos disolver el "nudo gordiano" al detectar y corregir algunos datos erróneos publicados en la prensa impresa de la época. También procedimos a subsanar la ausencia de algunos resultados parciales en la actuación de varios competidores, mediante la aplicación de inferencia matemática, hasta lograr reconstruir en forma íntegra el cuadro cruzado por clasificación final del torneo.

2. La cuarta edición del Torneo Clásico «Día de Galicia» estuvo dividida en dos fases: la preliminar y la final.  La fase preliminar consistió en una serie de rondas eliminatorias al estilo "Wimbledon" y se celebró en la primera quincena de junio en los salones de la Peña de Ajedrez «Alexandre Bóveda» del Lar Gallego de Caracas.  Concurrieron treinta y nueve (39) competidores entre "Socios" (Jugadores de la institución anfitriona) e "Invitados" (Jugadores adscritos a otros centros, clubes, casas o círculos de ajedrez de la región capital).  En el diario EL NACIONAL se explica cuál fue el sistema de emparejamiento aplicado en esta fase.

"La forma de juego de este clásico será igual al de los años anteriores, o sea, por clasificación entre parejas que jugarán tres encuentros, resultando clasificado para el grupo final el que gane dos partidas; en caso de empate efectuarán un juego extra."  (Jaime Mandé, 05-06-1959, página 19).

3. Diez (10) ajedrecistas consiguieron superar los diversos filtros de la fase preliminar, para sumarse al grupo élite integrado por el Gran Maestro Miguel Najdorf, el maestro internacional Antonio Medina, el maestro húngaro Laszlo Tapaszto y el maestro argentino Pío Leone Biava, quienes habían pasado directamente a la final.  En una de las reseñas del periódico caraqueño EL UNIVERSAL (21-06-1959, página 28), el cronista Luis Federico Mandé expuso una sucinta evaluación inicial de los clasificados para la fase final del IV Torneo Clásico «Día de Galicia»:

"Los competidores finales en el «Día de Galicia». (...) Como es costumbre  y el deseo de nuestros lectores, haremos una breve referencia a cada uno de los competidores.

01. MIGUEL NAJDORF [Gran Maestro y record mundial en partidas simultáneas a ciegas]. — Este, débese, sin mucho pensar, catalogarse como el más lógico ganador.  Don Miguel, hace algunos meses o quizá un año, estuvo indicando una inferioridad a sus anteriores demostraciones que hizo a muchos pensar en decadencia; no lo creímos; sí, que el destacado gran ajedrecista, por algún otro motivo, no estaba en sus mejores condiciones.  Esto se ha demostrado al vencer en el reciente gran torneo internacional Mar de Plata, 1959, donde el aludido, con tanto éxito participara.  Don Miguel, pues, debe ser el ganador.

02. ANTONIO MEDINA [Maestro Internacional y Campeón Nacional de Venezuela]. — Después de Najdorf, ha de catalogarse en segundo lugar; su larga trayectoria y experiencia lo indican capaz de equidar cualquier desventaja que lo mermare en el curso de la lucha.  Últimamente ha jugado bien después de su rehabilitación en el torneo de Las Américas [ Bogotá, 1958], ha continuado derecha ruta.

03. LADISLAO TAPASZTO [Maestro por la Federación Húngara]. — Es el indicado a dar la sorpresa, "quitando los cascabeles a los gatos".  Para muchos no será sorpresa; pero hay que medir con cálculo firme; los otros son más expertos; el amigo Ladislao puede llegar a alcanzarlos, y no dudamos que a superarlos.  Está en pleno, tanto en juventud como en optimismo y entusiasmo.  Puede dar un golpe a Medina y es capaz de sorprender a Najdorf.

04. DON PIO LEONE BIAVA [Maestro por la Federación Italiana]. — Está decadente, según expresión del mismo.  Pero las lámparas cuando dizque se apagan, hacen luz fuerte de cuando en cuando y con ella queman.  Aunque fuere verdad la creencia lamentable del señor Biava, es capaz de sorprender a cualquiera de los mejores; de manera que a causa de él, la colocación de los otros, queda expuesta contra algunas incógnitas.

05. NICOLÁS DEYK. — Del resto creemos que este es el otro característico de dar sorpresas; más de una vez las ha dado y ganando premios de brillantez. Cuidadito con él; no será tajo, porque no ganará la lucha, pero puede sacar de sitio a otro en un momento más triste para el desafortunado.

06. ISIDORO CHEREM. — Es buen jugador y conocedor de aperturas; pero a veces le "teme al tigre cuando lo tiene agonizante...".  Insistimos al amigo Cherem creer más en sí mismo en todas las circunstancias, especialmente cuando su propia conducción de un juego así lo evidencia.

07. DON MANUEL BELMONTE. — Ha sido hueso duro para muchos este buen pater familias; dijimos una vez que era como "el corcho" en todas las competencias; aunque dejara escapar el primer sitio, sin embargo, nunca en sus anteriores trayectorias.  El señor Belmonte también sabe pegar duro y sorprender a los mayores; esperamos que esta vez venga dispuesto a cumplirlo así; pero no para tumbar y correr, sino para hacerse paso y remontarse.

08. MAURO A. QUINTERO. — Ha participado éste en varios certámenes nacionales; pero en su última demostración estuvo muy pobre.  No sabemos si habrá entrenado como para la lucha brava en que interviene; juzgamos que, dado su entusiasmo tan laudable, debe estar en buena forma.

09. J. M. GONZÁLEZ. — El presidente del «Alexandre Bóveda» es jugador agresivo y brillante, pero casi siempre afloja la tarea después de meritorios esfuerzos.  González efectuará sin duda buenas partidas; ojalá que, logrando llevarlas igual dé clase, hasta su conclusión, alcance una posición galardonante de sus meritorios trabajos en pro del juego ciencia.

10. SEÑOR RODERICK VICENETZ. — El distinguido diplomático es buen jugador, bien entrenado y jugando permanente, logrará buena colocación.  Hay muchos leones en los primeros sitios, por lo tanto no le asignamos una colocación en los delanteros tramos, pero sí creemos que su actuación dada la calidad de varios de los participantes, será laudablemente discreta.

11. ALBERTO SANDOVAL. — Si creyera que juega menos, y se preocupara más, se confiaría menos y jugaría mejor.  Es, por los motivos dichos, bastante irregular.  Si logra pre-educarse en este sentido ajedrecístico, será uno de los mejores de nuestra primera fila.  En esta lucha hay artistas de clase, no creemos que Alberto quede en los primeros lugares; pero tampoco será desmeritante su final colocación.

12. PROFESOR WOLFANG REINHOLD. — Este también es bastante irregular.  Don Wolfang, cuando comenzó a destacarse, hace algunos años, ganó una competencia donde dejó atrás a jugadores como Jorge Arteaga, Simón Ackerman, William Allen, etcétera, haciendo creer que pronto estaría a una mayor altura; pero el estimado profesor se eclipsó pronto en el augurado ascenso y se ha caracterizado  como jugador inseguro.  Wolfang compite aquí contra muchos tigres; debe preverse con la afilada preparación del cacho y el inveterado optimismo del toro, a fin de no rezagarse de buen sitio.

13. JOSÉ LABLANCA. — No conocemos el juego del señor Lablanca; pero deseamos que sea lo mejor posible y que su colocación final corresponda al mérito de haber alcanzado la clasificación para esta justa y concluya pleno de satisfacción.

14. CÉSAR CAMPOS. — Es jugador bastante discreto, su categoría no es muy elevada; pero es repetidamente sortario.  En esta ocasión del «Día de Galicia» logró pasar el río sin mojarse.  Esta vez debe continuar acertando, pero doblemente manteniendo siempre su más completo estado característico y técnico, a fin de que en esta lucha halle premio a su perseverancia."

4. La fase final del torneo arrancó el 15 de junio en los salones de la Peña de Ajedrez «Alexandre Bóveda» del Lar Gallego de Caracas. Los días de juego fueron lunes y jueves de cada semana (con excepción de una ronda que se jugó en día especial). El torneo consistió en un cerrado "todos contra todos", bajo la modalidad de juego estilo clásico. Cabe mencionar que aquellos jugadores con bandera extranjera estaban residenciados en Venezuela, algunos de manera transitoria y otros de forma permanente.

5. El G.M. Miguel Najdorf no pudo jugar algunos jueves por compromisos previos de trabajo en una conocida compañía de seguros. La mesa técnica dispuso que la partida pendiente del Gran Maestro con el oponente de turno cada jueves sería diferida para efectuarse el sábado en las instalaciones de la Peña «Alexandre Bóveda».

6. En la segunda ronda se suscitó una curiosa situación en el desarrollo del encuentro entre Isidoro Cherem y José María González.  Resulta que en la fase de apertura y buena parte del medio juego los derroteros de la partida siguieron casi la misma secuencia de movimientos que la confrontación suscitada entre Taimanov y Najdorf en el Torneo de Candidatos al Campeonato Mundial de 1953.  En un momento determinado de la partida, José María González realizó un sacrificio de caballo, emulando la jugada hecha por Najdorf seis años atrás, que le mereció al gran maestro el "premio de belleza" en el Torneo de Candidatos en Suiza.  Cuando Najdorf observó la lucha entre Cherem y González reconoció de inmediato la posición que las piezas dibujaban sobre el tablero y una gran cantidad de recuerdos se agolparon en su mente, visiblemente emocionado. Algunos días después la partida fue publicada por Jaime Mandé en su columna de ajedrez del diario EL NACIONAL (23-06-1959, página 10) y aprovechó la oportunidad para hacer esta aguda observación:

"Preguntados Isidoro Cherem y José M. González, quienes después de suspender llevaron el partido a una posición de empate, si conocían esta producción de Taimanov contra Najdorf; ambos contestaron que la habían visto hace algunos años atrás, pero de ninguna manera les pasaba por la memoria en el momento de comenzar el encuentro."

7. En la antesala de la cuarta ronda el jugador Nicolás Deyk tuvo que retirarse del torneo por causas de fuerza mayor. Para este momento había cosechado tablas con negras en la primera ronda ante el mirandino Mauro Quintero, tablas con blancas en la segunda ronda contra el distrital Wolfang Reinhold y una victoria con negras en la tercera ronda en la confrontación ante José María González. Estos resultados fueron anulados por la mesa técnica y, en las rondas subsiguientes, al competidor que le tocara en el emparejamiento con Deyk, tendría la ronda libre.  El columnista de ajedrez del diario EL UNIVERSAL (07-07-1959, página 32), Luis Federico Mandé, expresó su pesar por el retiro del ajedrecista ruso-venezolano bajo los siguientes términos:

"Noticia lamentable es que el señor Nicolás Deyk, por motivos muy justificados, hubo de separarse de la competencia, apenas comenzados los actos.  El estimado colega es, como más de una vez asentamos, uno de los que mejor color pone e las contiendas donde participa.  Su juego impetuoso y variable empaqueta sorpresas que, en su contra, o gloriosamente, son tintes de gran valor para la variabilidad y permanente expectación de un torneo. Como ya es bien sabido, el aludido ha ganado más de una vez el premio de brillantez en selectas campañas ajedrecísticas."

8. El polaco-argentino Miguel Najdorf (49 años), el hispano-venezolano Antonio Medina (39 años) y el húngaro Laszlo Tapaszto (25 años) compartieron el primer lugar con once partidas ganadas cada uno y sólo sufrieron un solo revés entre ellos mismos mediante la siguiente combinación: Tapaszto batió a Medina en la primera ronda, Medina derrotó a Najdorf en la novena ronda y Tapaszto inclinó su rey ante Najdorf en la décima ronda. Esta particular situación hizo que fuera inoperante la aplicación del desempate Sonneborn Berger para definir quién se llevaría el trofeo campeonil.  Ante este dilema el comité organizador decidió promover un match triangular de ajedrez a doble vuelta, para discriminar las posiciones definitivas del primero al tercer lugar en la cuarta edición del «Día de Galicia».

9. El cuarto peldaño lo aseguró en solitario el ajedrecista panameño Isidoro Cherem Laniado (33 años) al contabilizar 7,5 puntos, producto de seis triunfos, 3 empates y 3 reveses.  En la quinta casilla se ubicó el veterano argentino Pío Leone Biava (56 años) con 7 puntos, mientras que la sexta posición fue para el hispano-venezolano Manuel Belmonte (31 años) con 6,5 puntos.

10. Cabe mencionar que el español José María González estuvo ejerciendo un doble rol en este torneo.  Por una parte fue la cabeza del comité organizador como presidente de la Peña de Ajedrez «Alexandre Bóveda» y por la otra le tocó mover los trebejos frente a oponentes con diversos estilos de juego.  En una de las crónicas de Jaime Mandé en el diario EL NACIONAL (08-07-1959, página 11) se expuso un factor que pudo haber influido en la discreta actuación frente al tablero de uno de los pupilos de Najdorf.

"Lo cierto del caso que le está ocurriendo a González, es que por motivo profesional está llegando a la sala de juego con treinta y cuarenticinco (sic) minutos de retraso, ventaja ésta que no se le puede dar a los jugadores que están compitiendo en este clásico, ya que a excepción de los maestros Najdorf, Tapaszto y Medina, la lucha es bastante dura hasta el noveno lugar, con lo que nos podemos dar perfectamente cuenta la clase de ajedrez que están jugando los competidores de este certamen."

11. El acto de clausura del cuarto Torneo «Día de Galicia» se llevó a efecto el sábado 25 de julio en los salones de la Peña de Ajedrez «Alexandre Bóveda».  Fueron entregados los premios del cuarto lugar en adelante, ya que aún estaba pendiente el match de desempate entre Najdorf, Medina y Tapaszto por los tres primeros lugares de la general. Cabe destacar que en el cierre formal del evento estuvo presente el presidente de la Federación Venezolana de Ajedrez, Isaar Budowsky, quien aprovechó la oportunidad para entregarle un reconocimiento especial a José María González por el empeño desplegado en la organización de este clásico del deporte ciencia caraqueño.  Acto seguido todos los jugadores y personas invitadas abandonaron el recinto para "echar un pie" en la fiesta bailable del Lar Gallego.

12. La confrontación entre Najdorf, Medina y Tapaszto para determinar quién era el campeón del cuarto clásico «Día de Galicia» consistió en un match a doble vuelta, que se escenificó en los salones de la Peña «Alexandre Bóveda». El triangular se celebró del 30 de julio al 10 de agosto de 1959 y el gran maestro Miguel Najdorf se ciñó los laureles de la victoria, de acuerdo al resultado expuesto en el siguiente cuadro.

#

Tít.

Jugador

País

1

2

3

Total

Pos.

1

gm

Najdorf, Miguel [Moisés Mendel]

ARG

♜♜

1-1

1-1

4,0

2

mi

Medina García, Antonio Ángel

VEN

0-0

♜♜

1-*

1,0

3

mn

Tapaszto Binet, Laszlo

HUN

0-0

0-*

♜♜

0,0

(*) En ninguna de las fuentes periodísticas consultadas se indica el resultado de la segunda partida entre Antonio Medina y Laszlo Tapaszto, que estaba programada para realizarse el día 13 de agosto.  Quizá ambos maestros se abstuvieron de jugar ese encuentro al percatarse que para el día 10 de agosto el gran maestro Miguel Najdorf había asegurado el trofeo de campeón con 4 victorias al hilo.

EN EL FOCO DEL LENTE

<Haga clic con el puntero del mouse sobre cada imagen,
para verla con más detalle en el carrusel>

REPORTAJES EN LA PRENSA VENEZOLANA

================================

Finalizó empatado el IV Clásico Día de Galicia

================================

(Jaime Mandé Sánchez / Diario EL NACIONAL de Caracas / 26-07-1959, página 12).-  "El IV «Clásico Día de Galicia», que este año comenzó con unas eliminatorias que agrupó treintinueve (sic) ajedrecistas, finalizó con un triple empate en el primer lugar entre los maestros Miguel Najdorf, Antonio Medina y Ladislao (sic) Tapaszto, quienes jugarán un triangular para decidir el puesto de honor.

En el cuarto lugar arribó en muy buena lid el excampeón panameño, Isidoro Cherem, quien con este triunfo se reivindica ante la afición venezolana, ya que a su llegada a Venezuela jugó muy buen ajedrez cuando lo hizo en el Centro Caracas, pero después tuvo una mala racha que lo mantuvo ocupando lugares muy inferiores a su categoría, lo que ahora, como dijimos antes, ha recuperado al arribar detrás de los maestros residenciados en el país."

---o0o---

==================================

El Match-Torneo Triangular del "Alex" Bóveda

==================================

(Luis Federico Mandé F. / Diario EL UNIVERSAL de Caracas / 29-07-1959, segundo cuerpo, página 35).- "Como ya es sabido son los señores Miguel Najdorf, Ladislao (SIC) Tapaszto y Antonio Medina García, quienes arribaron triunfalmente de mano en la concluida competencia que denominada «Día de Galicia», realiza con eficiencia anualmente el Alex[andre] Bóveda (Lar Gallego).  Ya están empeñados en un interesante torneo los tres mencionados y, a doble vuelta la justa, constituye una de las mejores actividades que, por calidad, se haya efectuado en Venezuela.

El popular y estudioso Isidoro Cherem ha sido seguidor de los empatados punteros, detrás de los cuales ha seguido con voluntad y perseverancia, y aunque no lo indica en cantidad el score, Cherem debe haberse elevado mucho en numeración técnica.

Don Pío Leone Biava: está bien decaído al recordarnos el nivel de juego presentado más de una vez después de haberse aclimatado en nuestra tierra.

Don Manuel Belmonte: bastante discreto, a pesar de la gordura y con todo de ser un edificante padre de familia.

Alberto Sandoval: una colocación media bien luchada y merecidamente adquirida.

Doctor Robert Vicenetz: jugó muy bien para la clase de adversario que halló al paso; lo dicho parece indicar que el ilustre diplomático, con una práctica torneril más frecuente, es sin duda un fuerte jugador de primera.

Los demás quedaron muy rezagados, entre los mismos, ha sido Mauro Alcides Quintero el que un poco sobresale con 4 puntos, sobre dos y medio del más elevado del resto."

---o0o---

===============================

Najdorf se adjudicó el Clásico Día de Galicia

===============================

(Jaime Mandé Sánchez / Diario EL NACIONAL de Caracas / 15-08-1959, página 19).-  "En forma invicta ganó el gran maestro Miguel Najdorf el triangular que se realizó en el Lar Gallego para decidir el primer lugar del IV Clásico «Día de Galicia», el cual después de unas eliminatorias, que comenzaron con treintinueve (sic) competidores, y un torneo final con trece clasificados, terminó empatado entre Najdorf, Medina y Tapaszto.

Los directivos de la Peña Alexandre Bóveda acordaron efectuar un triangular con los tres maestros empatados, el cual acaba de finalizar con un estupendo triunfo del gran maestro Miguel Najdorf, que ganó en fila los cuatro partidos que le correspondieron.  Por su parte el maestro Campeón Nacional, Antonio Medina García, le ganó un encuentro al húngaro, Ladislao Tapaszto, faltando un partido entre éstos para decidir el segundo lugar de la contienda.

Felicitamos al gran maestro Najdorf por este excelente triunfo en suelo venezolano, y a la vez le deseamos se quede en el país para que con sus sabias enseñanzas continúe colaborando en el mejoramiento técnico de nuestros maestros Medina y Tapaszto, quienes a pesar de superados, lucharon bravamente hasta el punto que hubo necesidad de un torneo especial para decidir la competencia; también con su presencia colaboraron para darle colorido internacional a esta contienda, la cual ha sido hasta la fecha el certamen interno de mayor categoría jugado en el país."

ZONA DESCARGA DE PARTIDAS

 

Evento

Nº Partidas

En la base

Formato

4º Torneo Clásico «Día de Galicia» CCS 1959

78

04

  PGN

NOTAS:

1. Al pie de cada partida se colocó los datos de la fuente primaria.  

2. Se agregó el número de la ronda y la fecha completa a todas las partidas de la base.

3. Algunas partidas contienen comentarios de Sandro Sironi (ITA) y Jaime Mandé (VEN).

4. Si el enlace de la base PGN deja de funcionar, favor reportarlo al e-mail:

Pagina nueva 1 Pagina nueva 1 Pagina nueva 1

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS
IMPRESAS Y DIGITALES

1. Bórmida, Adolfo & González, Julio Alberto. Partida P. Biava -  M. Najdorf del Torneo Día de Galicia, Caracas 1959. Artículo especial “Salón de la Fama: Miguel Najdorf, 1910-1997”. Sección ARG-Base. Sitio web AJEDREZ DE ESTILO. (1999). Julio Alberto González (Editor/Webmaster). Espacio virtual oriundo de Argentina. Estuvo on-line hasta el año 2001 en la dirección:

https://www.geocities.com/Colosseum/Mound/7762/jag/apb/najdor00.htm <Enlace roto en la actualidad>

2. Mandé F., Luis Federico. Serie de artículos referentes al cuarto Torneo Clásico “Día de Galicia” 1959. Columna Ajedrez. Sección deportes. Segundo cuerpo. Diario EL UNIVERSAL. Editora El Universal. Caracas, Venezuela.

2.1 (21-06-1959, página 28). Título “Los competidores finales en el Día de Galicia”. [Fase eliminatoria]

2.2 (24-06-1959, página 33). Título “Miguel Najdorf y Ladislao Tapaszto puntean en el Alexandre Bóveda”.

2.3 (28-06-1959, página 33). Sin título. Contiene la posición de los jugadores al cierre de la tercera ronda.

2.4 (30-06-1959, página 28). Título “Najdorf y Tapaszto siguen adelante en el Mayor”.

2.5 (08-07-1959, página 32). Título “Los torneos del Alexandre Bóveda”.

2.6 (12-07-1959, página 32). Título “Najdorf, Tapaszto y Gaona puntean en los torneos del Alexandre Bóveda” (Lar Gallego).

2.7 (15-07-1959, página 37). Título “Medina sorprende a Najdorf en el Día de Galicia”.

2.8 (22-07-1959, página 45). Título “Los empates en el Alexandre Bóveda”.

2.9 (29-07-1959, página 35). Título “El match torneo triangular Alex Bóveda”.

3. Mandé Sánchez, Jaime. Recopilación de artículos relacionados con el cuarto Torneo Clásico “Día de Galicia” 1959. Columna Ajedrez. Sección deportes. Diario EL NACIONAL. Editora El Nacional. Caracas, Venezuela.

3.1 (05-06-1959, página 19). Sin título. Contiene la reseña de la inauguración del Clásico Día de Galicia, fase clasificatoria.

3.2 (19-06-1959, página 19). Título: “Inaugurado el IV Clásico Día de Galicia”.

3.3 (21-06-1959, página 11). Título: “Segunda ronda del IV Clásico Día de Galicia”.

3.4 (23-06-1959, página 10). Título: “Un record internacional en el IV Clásico Día de Galicia”.

3.5 (26-06-1959, página 15). Sin título. Contiene la partida comentada Isidoro Cherem – José María González de la segunda ronda.

3.6 (29-06-1959, página 12). Título “Najdorf y Tapaszto invictos en el IV Clásico Día de Galicia”.

3.7 (03-07-1959, página 19). Sin título. Contiene la reseña de la quinta ronda del Clásico Día de Galicia.

3.8 (08-07-1959, página 11). Sin título. Contiene la reseña de la sexta ronda del Clásico Día de Galicia.

3.9 (17-07-1959, página 20). Título: “Najdorf, Medina y Tapaszto empatados en el Clásico Día de Galicia”.

3.10 (23-07-1959, página 24). Sin título. Contiene la reseña de la penúltima ronda.

3.11 (26-07-1959, página 12). Título: “Finalizó empatado el IV Clásico Día de Galicia”.

3.12 (31-07-1959, página 16). Sin título. Contiene la reseña sobre el inicio del Match Triangular de Ajedrez entre Maestros.

3.13 (09-08-1959, página 14). Sin título. Contiene algunos resultados parciales del Match Triangular.

3.14 (15-08-1959, página 19). Título: “Najdorf se adjudicó el clásico Día de Galicia”.

4. Sironi, Sandro. Selección de partidas del “Trofeo «Día de Galicia», Caracas 1959”. Revista L’ITALIA SCACCHISTICA. Editora Scuola Arti Grafiche Artigianelli. Milano, Italia.

4.1 (Noviembre 1959, número 649, partida 2180, página 253). Partida M. Najdorf – L. Tapaszto.

4.2 (Enero 1960, número 651, partida 2215, páginas 14-15). Partida A. Medina – M. Najdorf.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

HOJA DE ACTUALIZACIONES

 

03-10-2024.- Cuando este trabajo se colocó on-line por primera vez el 10 de enero de 2020, en una página web alojada en el hoy desaparecido servidor «Galeón Hispavista», en aquella ocasión sólo pudimos presentar algunos resultados parciales e incompletos del histórico evento. Ahora en la nueva versión de este artículo colgado en el servidor de «Webnode», el 03-10-2024, hemos trabajado con una nueva metodología estilo "puzzle", que nos permitió optimizar el manejo de datos y, en esta ocasión, sí se pudo alcanzar el objetivo planteado, al lograr reconstruir en forma íntegra el cuadro cruzado por clasificación final del cuarto torneo de ajedrez "Día de Galicia" — Caracas, 1959.

05-10-2024.- Se agregó una foto del ajedrecista venezolano Wolfang Reinhold.

08-10-2024.- Se colocó el apellido materno del jugador José María González. También se anexó al cuadro de la posición final el sistema de desempate <D-2>.

 

Caricatura de Quino (ARG)

© Publicado el 10 de enero 2020

Revisado, enriquecido y reeditado el 03 de octubre 2024

Última Actualización: 08-10-2024

Retro-Ajedrez fue fundado el 01 Marzo 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar