2º TORNEO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BARCINONA 1978
II TORNEIG INTERNACIONAL DE L'ASSOCIACIÓ BARCINONA
—Barcelona (ESP), 02 al 11 X 1978—
2ND INTERNATIONAL TOURNAMENT OF BARCINONA ASSOCIATION
Recopilación de Rafael Santana (VEN, 2016-2020)
DATOS BÁSICOS
Tópicos |
Características |
Nombre del evento |
2º Torneo Internacional de la «Asociación Barcinona». |
Fecha |
02 al 11 de Octubre de 1978. |
Lugar |
Barcelona, Provincia de Barcelona, Comunidad Catalana, España. |
Sistema de pareo |
Round Robin 9 rondas. |
Modalidad de juego |
Clásica (Con derecho al aplazamiento de la partida). |
Número de participantes |
10 jugadores. |
Elo promedio |
2358 (Categoría "V" / Concede norma de maestro internacional con 6 puntos). |
Número de países |
06 naciones: ARG, ESP, FRA, SWE, YUG, PER. |
Mesa técnica |
No Disponible. |
Organizador |
Asociación Barcinona 39-69. |
RESULTADOS
Posición Final
Pos. |
Tit. |
Jugador |
Rtg. |
País |
PG |
PE |
PP |
Puntos |
D-1 |
1º |
m |
Rodríguez Vargas, Orestes |
2485 |
PER |
4 |
5 |
0 |
6,5 |
24,50 |
2º |
m |
Haïk, Aldo |
2425 |
FRA |
6 |
1 |
2 |
6,5 |
23,00 |
3º |
Cebalo, Mišo |
2450 |
YUG |
5 |
3 |
1 |
6,5 |
22,75 |
|
4º |
m |
Eslon, Jaan |
2365 |
SWE |
3 |
6 |
0 |
6,0 |
22,25 |
5º |
m |
Debarnot, Roberto Luis |
2424 |
ARG |
4 |
4 |
1 |
6,0 |
22,00 |
6º |
Gonzáles-Mestres, Lluis |
2400 |
ESP |
5 |
2 |
2 |
6,0 |
20,25 |
|
7º |
Anguera Maestro, Jaime |
--- |
ESP |
3 |
1 |
5 |
3,5 |
|
|
8º |
García Conesa, Gregorio |
2345 |
ESP |
0 |
4 |
5 |
2,0 |
|
|
9º |
Perdigó Ralle, Alberto |
--- |
ESP |
1 |
1 |
7 |
1,5 |
|
|
10º |
Parés Vives, Josep |
2285 |
ESP |
0 |
1 |
8 |
0,5 |
|
❧❧❀✿❀❧❧
Cruce por Clasificación Final
# |
Jugador |
País |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Total |
1 |
Rodríguez Vargas, Orestes |
PER |
♜ |
1 |
½ |
½ |
½ |
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
6,5 |
2 |
Haik, Aldo |
FRA |
0 |
♜ |
1 |
½ |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
6,5 |
3 |
Cebalo, Mišo |
YUG |
½ |
0 |
♜ |
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
6,5 |
4 |
Eslón, Jaan |
SWE |
½ |
½ |
½ |
♜ |
½ |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
6,0 |
5 |
Debarnot, Roberto Luis |
ARG |
½ |
0 |
½ |
½ |
♜ |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
6,0 |
6 |
Gonzáles-Mestres, Lluis |
ESP |
½ |
1 |
0 |
½ |
0 |
♜ |
1 |
1 |
1 |
1 |
6,0 |
7 |
Anguera Maestro, Jaime |
ESP |
½ |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
♜ |
1 |
1 |
1 |
3,5 |
8 |
García Conesa, Gregorio |
ESP |
0 |
0 |
0 |
½ |
½ |
0 |
0 |
♜ |
½ |
½ |
2,0 |
9 |
Perdigó Ralle, Alberto |
ESP |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
♜ |
1 |
1,5 |
10 |
Parés Vives, Josep |
ESP |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
♜ |
0,5 |
❖LEYENDA:
Tit: Título internacional de ajedrez / m: Maestro Internacional absoluto / Rtg: Rating (Elo) internacional de la FIDE de julio 1978 / ARG: Argentina / ESP: España / FRA: Francia / PER: Perú / SWE: Suecia / YUG: Yugoslavia / PG: Cantidad de Partidas Ganadas / PE: Cantidad de Partidas Empatadas / PP: Cantidad de Partidas Perdidas.
✎NOTAS:
1. En un triple empate en la cúspide con 6,5 puntos culminó la segunda edición del Torneo Internacional Barcinona. Los cálculos matemáticos del desempate técnico determinaron que el peruano Orestes Rodríguez (35 años) conservara la corona por segundo año consecutivo. Lo flanquearon en el podio el francés Aldo Haik (25 años) y el yugoslavo Mišo Cebalo (33 años).
2. El catalán Lluis Gonzáles-Mestres (30 años) fue el jugador español mejor clasificado al ubicarse en la sexta casilla con 6 unidades, alcanzando un rendimiento del 66,6 por ciento. Esta actuación le permitió obtener una norma en pos del título de Maestro Internacional de la FIDE.
3. El peruano Orestes Rodríguez (+4 =5 -0) y el sueco Jaan Eslón (+3 =6 -0) fueron los únicos concursantes que finalizaron imbatidos.
4. Consideramos pertinente mencionar que se detectó una disparidad en las posiciones alcanzadas por los jugadores con 6 puntos en las diversas fuentes bibliográficas consultadas. En la revista JAQUE y en el BUTLLETÍ D'ESCACS aparece que Debarnot (31 años) ocupó el cuarto lugar, Eslon (26 años) el quinto lugar y Gonzáles-Mestres (30 años) el sexto lugar. En cambio en la conocida obra de Gino Di Felice, CHESS RESULTS 1978-1980, se colocó a Debarnot de cuarto, Gonzáles-Mestres de quinto y Eslon de sexto. Para resolver este conflicto decidimos hacer algunos cálculos matemáticos usando la fórmula Sonneborn-Berger, que era la primera opción de desempate en el reglamento del torneo. De esta forma pudimos constatar que el orden correcto de la clasificación era el siguiente: 4º Eslon (22,25 unidades), 5º Debarnot (22,00 unidades) y 6º Gonzáles-Mestres (20,25 unidades).
5. El "farolillo rojo" (como le dicen los españoles al que llega en el último puesto) en esta ocasión fue Josep Parés (23 años), un conocido jugador catalán que en los albores del siglo XXI tomó la difícil decisión de cambiarse de sexo. En la actualidad sigue participando en las competencias de ajedrez bajo el nombre de «Natalia» Parés y ostenta el título de Maestro Fide absoluto.
6. Cabe destacar que el torneo tuvo una discreta cobertura periodística, ya que en aquel momento los medios de comunicación de carácter local, nacional e internacional tenían centrada su atención en el controversial match por el Campeonato Mundial de Ajedrez entre el titular Anatoly Karpov y el retador Victor Korchnoi.
EN EL FOCO DEL LENTE
Logo de la Asociación Barcinona 39-69. [Cortesía del BUTLLETÍ D'ESCACS]
RESEÑAS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS
================================
III TORNEO INTERNACIONAL DE BARCINONA
Orestes Rodríguez, vencedor
================================
Por Hebert Pérez García
(Revista JAQUE / 01-12-1979, páginas 30 y 31).- "La tercera edición no fue una excepción con respecto al ganador de las dos anteriores: el G.M. peruano Orestes RODRÍGUEZ volvió a prevalecer en las posiciones, ganando invicto el certamen.
Precedieron al ganador el G.M. finés H. WESTERINEN y el M.F. (Fide) español José Luis FERNANDEZ (de continuos progresos).
Participaron 10 jugadores que establecieron un promedio 4 de la FIDE. Aparte de los ya citados actuaron el M.l. danés J. KRISTIANSEN (Tablero olímpico de su país), el bi-campeón de España Manuel RIVAS, el holandés VAN BAARLE y los representantes del club patrocinador Gregario GARCÍA CONESA, José PARÉS, Víctor VEHI y el autor de estas líneas.
En el mismo salón de juego se celebró paralelamente el •VII Torneo Internacional «Costa Catalana» (categoría 7 de la FIDE), en los confortables salones de la «Caixa» en la Ronda San Antonio 3 de la ciudad de Barcelona. La organización la compartieron la Federación Española y la Asociación Barcinona, siendo el director del Torneo D. Luis VILADOT SERRA y el árbitro principal D. Juan PASCUAL RIGAU.
Antes de pasar al comentario de las actuaciones individuales de los competidores, me complace felicitar a los organizadores por sus buenos esfuerzos que hicieron en la justa, un acontecimiento atrayente que llevó a un buen número de espectadores a seguir atentamente el desarrollo de cada una de las rondas.
♙ EL TORNEO ♙
Con un WESTERINEN avasallante y emprendedor (según su costumbre) transcurrieron las primeras cinco rondas. O. RODRÍGUEZ le seguía cautelosamente, arriesgando muy poco. Los demás reunían aciertos y desaciertos equitativamente con la excepción de G. GARCÍA CONESA que perdió consecutivamente sus cinco primeros puntos, incidiendo notoriamente en un pasajero decaimiento que le acarreó la natural desmoralización que surge en estos casos. Pero su «garra» y reconocida clase afloró cuando se enfrentó a WESTERINEN a quien venció sin atenuantes, «abriéndole» paso al G.M. peruano a la cima. Paradójicamente a la gestión de GARCÍA CONESA, el bi-campeón de España M. RIVAS acumulaba un «venturoso» 50 % con producciones de bajísima calidad que denotaban visiblemente un estado de saturación agudo. El danés KRISTIANSEN no respondía a los elogios antecedentes comportándose vacilante; y FERNÁNDEZ insinuaba ascender en rondas posteriores.
VEHI y PARÉS «amagaron» una auspiciosa gestión.
Mi estreno fue fatídico; arruiné la prometedora posición que tenía con WESTERINEN y a la jornada siguiente quise recuperar terreno transitando sendas irregulares con Víctor VEHI, que rne pusieron ante la sombría perspectiva del 0 a 2, seguí luchando con ardor y remonté algún punto; hasta la moral «se me fracturó» al no ver en un apuro de tiempo, RIVAS «generosamente» se «colgaba» una pieza.
Las últimas cuatro jornadas acusaron cambios en el curso de competición: WESTERINEN cedió 2 puntos y medio de 4 posibles y quedó relegado al segundo lugar, RODRÍGUEZ sin abandonar la cautela sumó los puntos necesarios, aventajando en medio punto ·al colega finés. FERNÁNDEZ impetuosamente avanzó compartiendo la situación del hombre de Helsinki, coronando excelentemente su tarea; KRISTIANSEN y RIVAS reaccionando vigorosamente empatando a puntos en el cuarto y quinto puestos respectivamente. Sexto y séptimo fueron VAN BAARLE y VEHI; particularmente me gustó más el nivel de juego del catalán que de no haberse dejado «un caballo limpio» precisamente con el holandés, habría quedado en mejor posición.
VAN BAARLE expuso coraje y discretos atributos técnicos.
Similares circunstancias pueden añadirse a lo realizado por PARES, GARCÍA CONESA y yo. Les confieso que aún «me duelen» los errores garrafales que hice en los apuros de tiempo y que me costaron posiciones absolutamente ganadas con RIVAS, VAN BAARLE y GARCÍA CONESA; tres puntos perdidos así es excesivo.
Evidentemente comprendo a quienes también alegan sus descargos que explican las causas del momentáneo bajo rendimiento."
________
✎ NOTA:
El artículo referente al VII Torneo Internacional «Costa Catalana» 1979 fue publicado en la red, en abril de 2016, en el hoy desaparecido sitio web RETROAJEDREZ IBEROAMERICANO II. Se conserva una copia caché de dicho artículo en la biblioteca de archivos digitales del portal INTERNET ARCHIVE: WAYBACK MACHINE.
=============================
II TORNEO INTERNACIONAL BARCINONA
Venció Orestes Rodríguez
Gonzáles Mestres, primera norma de M.I.
=============================
Por Carlos Gil Minguell
(BUTLLETÍ D'ESCACS / Octubre 1978, página 46).- "Venció, tranquila y pausadamente, Orestes Rodríguez, quien a pesar de problemas particulares que le incidieron durante el torneo, quedó invicto y ganó «ex-aequo» con Haik y con Cebalo, obteniendo 6 puntos y medio sobre 9 posibles.
Orestes, excelente GMI y mejor amigo, dio un curso de «saber estar» ... ¡pero tantas tablas! Es evidente que no necesitó esforzarse más.
Aldo Haik, el que más partidas ganó, debió ser un vencedor ideal, de haberse tenido en cuenta para los desempates el afán de lucha y de inconformismo.
Cebalo, todo un caballero, «que además juega al ajedrez», nos dejó un gran sabor, no sólo por su éxito deportivo. Hizo y dio amistad; norma que, como el saber y querer luchar, es lo que anhelamos para nuestro torneo.
A medio punto, Eslon, Debarnot y Gonzáles Mestres, quedaron emparejados, del cuarto al sexto lugar. Nos dijeron que el sueco y el argentino juegan divinamente al «bridge». Y parece que compartieron ambas actividades. Claro, «esto nuestro» era tan sólo un Torneo de Ajedrez de 5ª Categoría Internacional. Personalmente nos hubiera gustado más interés por «esto». En honor a la verdad se presentaron a jugar todas las rondas.
Gonzáles Mestres adquirió su primera norma de maestro internacional. ¡Ojalá que para el futuro olvidara sus nervios y su gran super subjetividad! Y que dedicase todos sus vigores y talentos para, sosegada y enérgicamente, volcarlos sobre el tablero.
Anguera, el séptimo, creemos que habrá conseguido un buen ELO. De momento, misión cumplida. Aunque sólo «arañar» medio punto a los extranjeros es poco para su talla.
García Conesa, una de las «instituciones» de nuestro Club, jugador eminentemente combativo, no ganó ni una sola partida. Se conformó con 4 tablas. Todos sabemos que vale más esa puntuación... ¡pero cuando lucha a su estilo! Que le sirva de experiencia.
Perdigó jugó discretamente, pero también con menor puntuación de sus posibilidades.
Y en cuanto a Parés, «M.R.» de subida meteórica, creemos que todavía sin digerir totalmente, es pronto para juzgar su valor real y potencial. Habrá que esperar a las nuevas oportunidades que el Club tendrá que brindarle.
El mejor éxito ha sido para el Club. Se ha logrado alcanzar a tener 5 jugadores con ELO. Y todos catalanes. Y una norma de MI. ¿Hay quien dé más?
Esperemos a ver qué nos deparan los IDUS del año próximo."
ZONA DESCARGA DE PARTIDAS
✎ NOTAS:
1. Se colocó la fecha (parcial o completa) y la cita de la fuente hemerográfica (impresa y/o digital) a todas las partidas de la base.
2. Lamentablemente no pudimos determinar el número de la ronda en varias partidas.
3. Algunas partidas contienen comentarios de Orestes Rodríguez (PER) y Lluis Gonzáles Mestres (ESP)
4. Si el enlace de la base de datos PGN deja de funcionar, favor reportarlo a:
FUENTES HEMEROGRÁFICAS IMPRESAS Y DIGITALES
1.
Bartelski, Wojciech.
Rating Oficial FIDE de Enero 1978. Historia de los listados ELO: 1972-2001.
Sitio web OLIMPBASE (2003-2020). Espacio virtual oriundo de Polonia. Disponible
en la dirección:
https://www.olimpbase.org/Elo/summary.html
2. Di Felice, Gino. Cuadro de resultados del “BARCELONA (ESP), 2-11 X 1978 — 2nd «Barcinona» International Tournament”. Libro CHESS RESULTS, 1978-1980: A COMPREHENSIVE RECORD WITH 855 TOURNAMENT CROSSTABLES AND 90 MATCH SCORES, WITH SOURCES. (Primera edición, 2014, página 14). McFarland editores. Jefferson, Carolina del Norte, Estados Unidos de América.
3. Gil Minguell, Carlos. Artículo "II Torneo Internacional Barcinona". BUTLLETÍ D'ESCACS. (Año III, octubre 1978, número 14, páginas 46 y 47). Publicación editada por la Federació Catalana d'Escacs. Barcelona, España.
4. González, José Maria. Artículo "II Torneo Internacional Barcinona 1978: Rodríguez, Haik y Cebalo, ganadores". Revista de ajedrez JAQUE. (Año IX, 01-01-1979, número 85, página 31). José María González (Editor-Director). San Sebastián, España.
5.
ICB, team. Selección de partidas del Torneo Internacional "Barcinona" 1978. Base
de datos on-line del sitio web INTERNET CHESSBASE. (2014-2020; partidas
ICB ID 12704874, 12704875, 12704878). At-Krays (Editor/Webmaster). Disponible
en la dirección:
https://www.ichessbase.com
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
☀IMPORTANTE: El presente trabajo fue publicado por primera vez el 27 de junio de 2016 en el sitio web RETROAJEDREZ IBEROAMERICANO II y estuvo alojado hasta el 31 de enero de 2020 en el hoy desaparecido servidor GALEÓN HISPAVISTA. Lamentablemente la copia "caché" de este artículo no quedó registrada en la biblioteca de archivos digitales del portal INTERNET ARCHIVE: WAYBACK MACHINE. Para corregir esta omisión el día 24 de diciembre de 2020 se volvió a colocar on-line toda la información referente al segundo torneo internacional de la «Asociación Barcinona» 1978 (ESP), en el alojamiento virtual de WEBNODE. |